La derogación del voto rogado que va a decidir el Congreso en los próximos días incrementará la participación de los residentes en el extranjero respecto a las últimas elecciones generales, lo que afectará en especial a Galicia, Asturias y Castilla y León.
Un menor ha fallecido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) tras que este sábado sufriera un accidente en Tineo al volcar la carretilla en la que estaba subido con su abuelo.
A RAG solicita que reciba un tratamento similar á lingua occitana en Cataluña.
Un hombre ha fallecido este domingo en la playa de Los Foxos, en el municipio asturiano de Coaña, tras ser arrastrado por una ola y caer al mar cuando intentaba rescatar a un perro que había caído previamente al agua, ha informado el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
A última hora de ayer, aún quedaban activos cincuenta de los 93 fuegos declarados en la comunidad
Adrián Barbón dio positivo por covid-19 ayer tras realizar la prueba de antígenos a la que se sometió en las horas previas al inicio del congreso socialista y que era obligatoria.
El alcalde lamenta la “ofensa gratuita” que realizó en un tuit sobre el bable y quienes lo hablan, y pide disculpas
El alcalde de Madrid ha sido galardonado ayer viernes con la insignia de oro de la Asociación Día de Galicia en Asturias por su compromiso con la promoción del Camino de Santiago.
Asime y sus homólogos del norte peninsular anuncian la creación de un “Supercluster” para esta tecnología
El ejemplar había sido localizado por agentes del Medio Natural durante una patrulla de vigilancia en la zona del Cubia, donde se había producido un incendio forestal.
Los tres han descubierto un hito que incluye los símbolos jacobeos y la distancia a Compostela.
La conselleira de Medio Ambiente recuerda que desde 2015 se han incrementado las manadas de estos animales, lo que ha provocado que "hayan aumentado los ataques y los daños a los ganaderos".
Presentará alegaciones para apoyar que se mantenga este nombre y no el de Ría del Eo, como reclama en su caso el Principado de Asturias.
El Instituto de Medicina Legal de Asturias ha descartado que la muerte de una mujer de 40 años que había recibido la vacuna de AstraZeneca una semana antes del deceso esté relacionada con el fármaco.Fuentes del Gobierno del Principado han confirmado que el Instituto Nacional de Toxicología ha concluido que la muerte de la mujer, que sufrió un paro cardíaco a finales del pasado mes de febrero, no fue causado por una reacción adversa de la vacuna.El Instituto de Medicina Legal inició la investigación después de que el médico que atendió a la mujer no firmara el certificado de defunción al no apreciar una causa evidente del fallecimiento.Estas investigaciones se producen siempre que el médico no firma el certificado de defunción y en este caso se daba la circunstancia de que la mujer había recibido la vacuna unos días antes.De hecho, este caso no fue notificado a la red de farmacovigilancia del Principado, a la que se traslada cualquier sospecha de reacción a las vacunas.La directora del Instituto de Medicina Legal de Asturias, María Antonia Martínez, había explicado que el médico no firmó el certificado de la defunción porque "consideró que posiblemente" la muerte era "consecuencia de que esta persona había sido vacunada", algo que ahora ha quedado descartado por el Instituto Nacional de Toxicología.Por otra parte, la Consejería de Salud del Principado ha informado este lunes de que está estudiando el caso de una mujer de 55 años que fue diagnosticada de una trombosis cerebral de senos venosos después de haber recibido la vacuna de AstraZeneca contra la covid.La mujer, que se encuentra estable, está ingresada en el Hospital Vital Álvarez Buylla, en Mieres.La administración de esta vacuna fue suspendida de forma cautelar en España el 15 de marzo después de que se diagnosticaran varios casos de trombosis en varios países europeos en personas que habían recibido el fármaco.Sin embargo, el uso de esta vacuna se retomó nueve días después, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dictaminó que era segura.Se trata del primer caso de trombosis cerebral que se investiga en Asturias entre las cerca de 28.000 personas que han recibido ya en la comunidad la vacuna de AstraZeneca, que en España se ha suministrado a más de 1,7 millones de personas.