Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, mantiene una colaboración constante con proveedores e interproveedores especialistas en aquellas zonas en las que tiene presencia y desarrolla su actividad, modelo de relación basado en la confianza y que contribuye al crecimiento de la economía local.
En el caso de Galicia, en concreto, donde la compañía colabora con 53 proveedores de producto y más de 446 proveedores no comerciales y de servicio, las compras locales de Mercadona alcanzaron los 1.879 millones de euros en 2024, cifra que supone un incremento del 3,8 por ciento respecto a la del ejercicio anterior.
Entre las compras a proveedores de producto, especialistas clave en la estrategia de Mercadona para ofrecer un surtido de calidad contundente que responda a las expectativas de sus ‘Jefes’ (como internamente denomina a los clientes), figuran las 6.000 toneladas de pescado extractivo de la costa gallega, siendo la pescadilla, la bacaladilla, la caballa y el jurel los que destacan por su alto volumen. Respecto a la leche, Mercadona compró 115 millones de litros en 2024. También han adquirido 8´7 millones de kilos de mejillones frescos gallegos, 290.000 unidades de pimientos variedad Padrón, 400 toneladas de patatas y más de 1,8 millones de botellas de vinos gallegos, cifras todas ellas que reflejan además la apuesta decidida de Mercadona por el sector agroalimentario de Galicia.
La inversión de Mercadona en Galicia también ha sido una constante en 2024, ya que ha ascendido a 24 millones de euros, destinados a la mejora de la red de tiendas y a la implantación de la nueva sección Listo para Comer. En cuanto a la mejora de la red de tiendas, la compañía ha abierto tres (que ha supuesto el cierre de otras dos por no cumplir los estándares de calidad requeridos por la compañía) y ha mejorado alrededor de veinte, por lo que a cierre de 2024 contaba con 55 supermercados eficientes, de los que 47 ya ofrecían puntos de carga de vehículos eléctricos.
Además, a finales del pasado ejercicio, 49 tiendas ya tenían la sección Listo para Comer, con un surtido de aproximadamente 40 platos que van desde entrantes y aperitivos, como las croquetas o la ensaladilla rusa, a platos principales como arroces, pasta o hamburguesas y bocadillos. En línea con la estrategia medioambiental de Mercadona, esta sección sirve gran parte de sus platos en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable) o el cartón.
Paralelamente, Mercadona ha revalidado un año más su compromiso con un empleo estable y de calidad al crear 240 nuevos empleos, por lo que dispone de una plantilla compuesta por 3.016 personas en Galicia. La compañía no sólo garantiza un salario por encima de la media del sector (el mínimo bruto de entrada es de 1.685 euros/mes con progresión hasta los 2.280 euros/mes con más de cuatro años de antigüedad); sino que apuesta por el crecimiento personal y laboral de su equipo, cuyo ejemplo y liderazgo contribuye a seguir construyendo un proyecto diferencial.
Y en el marco de su Plan de Acción Social, Mercadona ha donado en el último año, por medio de diferentes iniciativas, 1.184 toneladas de productos de primera necesidad en la región. Ha vuelto a solidarizarse con los colectivos más vulnerables y ha realizado un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales. Así, al cierre de 2024 ya colaboraba con 41 entidades en Galicia, lo que ha mejorado considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece la compañía.
En Mercadona, el compromiso con la calidad guía cada decisión, incluyendo la selección de los 2.100 proveedores e interproveedores especialistas de productos con los que colabora y que se traduce en una firme apuesta por el sector primario español. Para ello, Mercadona continúa estrechando vínculos con los sectores estratégicos agroalimentarios españoles como son el agrícola, el ganadero, el pesquero y acuícola, reforzando con todos ellos su apuesta por la estabilidad, la planificación, la proyección de futuro, la seguridad en la compra y la especialización.
La compañía también cuenta con el trabajo y liderazgo de 14.000 proveedores no comerciales y de servicio, entre los que se encuentran más de 400 transportistas, consolidando así un ecosistema que, a través de la transparencia, la comunicación y la confianza, es motor de crecimiento para aquellas zonas en las que tiene presencia y desarrolla su actividad. Muestra de ello es que en 2024 las compras de Mercadona en España alcanzaron los 29.000 millones de euros, un 8% más que al año anterior. De esta forma, los proveedores españoles asumen un papel relevante en la cadena de montaje de Mercadona, pues su implicación conjunta permite seguir promoviendo y consolidando un proyecto de crecimiento compartido.