Llega el mes de julio y con él más de 20 fiestas patronales en parroquias, barrios y localidades de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal.
Muchas son encuentros vecinales y otras congregan a miles de personas, sin que importe dónde se localicen, porque en vacaciones los “fiesteros” pueden desplazarse sin problema en busca de verbenas interminables y de vermús “largos”. Por eso, da igual que se trate de uno de los concellos más grandes, como Narón, o uno de los más pequeños, como As Somozas, ambos son capaces de lograr reuniones multitudinarias, duplicando incluso su población.
Los patrones por excelencia del mes de julio son la Virgen del Carmen y Santiago Apóstol, sin que por ello dejen de celebrarse otros festejos en honor a Santa Isabel, Santa Ana, San Martiño, San Cristovo, Virxe do Porto y un largo etcétera.
Pero si este mes de julio hay que destacar tres fiestas, por magnitud de convocantes, reconocimiento de artistas u orquestas o tradición de las mismas –aunque cualquier verbena popular puede ser la fiesta más divertida o recordada del verano– éstas serían las de A Gándara –Narón–, As Somozas y As Pontes.
Sólo tienen un inconveniente, que algunos días se solapan, por lo que habrá que elegir a dónde desplazarse.
Las primeras son las de As Pontes, que se presentaron el lunes pasado y que incluyen las Festas do Carme y A Fraga, abarcando desde el 11 al 25 de julio.
Aunque el pregón será el pistoletazo de salida oficial el día 18, a cargo de la Escola Municipal de Baile Moderno, Danza Clásica e Flamenco, dirigida por Jaime Pablo Díaz –director de la compañía Nova Galega de Danza– habrá ya actividad en los días previos.
El día 11 se podrá disfrutar, a partir de las 21.00 horas, de la propuesta de la propia Escola que da el pregón y el día 12 será el turno del Certamen de Bandas, a partir de las 20.00 horas, pero precedido por un pasacalles a las 19.30 horas, con las bandas Isabel II de Touro, Banda de Música de Arca y Banda Cultural e Recreativa das Pontes.
Las denominadas “Noites do Carme” continuarán desde el día 14 al 17 de julio, en la Praza de América, con el III Festival de Acordeones “Vila das Pontes”; el Festival Música de Ultramar –con Rondalla Vila das Pontes, Amizades de A Coruña y banda y grupo de baile de la Escola municipal– y las agrupaciones tradicionales Canavella, Os Trevillas y No Cómbaro.
Además de actividades culturales –exposiciones, presentaciones de publicaciones o parque activo con actividades para niños–, la fiesta propiamente dicha comenzará con el conciertos del Tributo a Mecano “Hijo de la Luna”, el viernes 18 a las 22.00 horas, para, a continuación, celebrar una verbena con las orquestas Finisterre y Panorama City.
El sábado 19 habrá un pasacalles con la banda de música, sesión vermú con Antha y procesión nocturna con música coral que tendrá de colofón la verbena, con Los Players y Los Satélites.
El 21 será el turno del festival Internacional de Folclore con grupos de distintas proceden-cias nacionales e internacionales. Cerrará la jornada la verbena con Origen y Olympus.
Del 22 al 24 los niños serán protagonistas de distintas actividades y se celebrará el festival A Fraga, con Nimbosa, Ailá, The Rapants y Señora DJ para concluir el 25 con la tradicional Romaría da Fraga, declarada de Interés Turístico.
Es precisamente estos últimos días cuando As Pontes “competirá” con A Gándara –Narón– y As Somozas.
En el primero de los casos, las fiestas darán comienzo el día 23 y concluirán el 27.
El miércoles 23 comienzan con el tradicional pasacalles de grupos de gaitas, pero será la verbena el momento más esperado, con el grupo Unión y Fuerza y la orquesta París de Noia.
El 24 habrá sesión vermú, con el grupo Master y verbena con esta misma formación y el dúo D’ Vicio.
El propio día de Santiago será el turno de las tan de moda sesiones de vermú “largas” –nada menos que de 15.00 a 21.00 horas– con Antha y Veneguay, aunque ya por la mañana habrá animación con el partido de solteros contra casados.
El fin de semana del 26 y 27 serán las jornadas dedicadas a los niños, con atracciones a precios reducidos.
También son estas fechas las elegidas para Santiago Seré –As Somozas–.
Del 24 al 28 se desarrollará la completa programación que dará comienzo en la noche del jueves 24, con las orquestas La Fórmula y Panorama –con la única actuación este mes en Ferrolterra–.
El viernes 25, además de las tradicionales misas en la capilla de San Roque, habrá también la misa y procesión en la iglesia parroquial, tras la cual se celebrará la sesión vermú con Tafornelos y el grupo Atenas. Por la noche actuarán las orquestas Panamá y, de nuevo, Grupo Atenas.
Ya el sábado 26, se celebrará una misa a las 13.00 horas y la sesión vermú con el Grupo Máster y, ya de noche, la verbena contará con las actuaciones de Cinema y París de Noia.
Tras el descanso dominical, el lunes 28 se celebrará la habitual Festa do Neno.
Para asistir a las fiestas de As Somozas se habilitan zonas de acampada en el entorno del río, que cuenta, además, con espacio de ocio en el área recreativa O Carballo.
Entre el numeroso recorrido que puede hacerse a lo largo de este mes, los aficionados a las verbenas pueden comenzar su recorrido sin salir de Ferrol, en la parroquia de San Cristovo, que se celebra los días 10 y 11, con la romería y sardiñada popular en la primera jornada, y sesión vermú –Cantaberneiros– y verbena con Ángel Habana. El pulpo, al mediodía, y el bocata de lacón asado, a partir de las 20.00 horas pondrán la nota gastronómica.
En Moeche, la parroquia de Santa Cruz está de fiesta los días 12 y 13, con verbena el sábado con Marisol y el Grupo Pasión, y el domingo la sesión vermú larga con Marisol. El 12 es la cita para la tradicional comida popular. Tendrá lugar también en esta jornada la Xuntanza de coches clásicos, con salida a las 12.00 horas.
La particular ruta de fiestas tiene en Neda punto de destino los días 15 y 16 de julio, con las actuaciones del Dúo Boreal y Dj Sonorama –el 15– y Grupo Pasión y Dj Sonorama –el día 16, el mismo día que habrá tradicional sardiñada– o bien en Redes y Caamouco con las fiestas del Carmen el día 16 de julio, con una programación que, además e la música de Sintrom ni son, Malditos pendejos y Grupo Jaque, contará con procesión marítima –20.00 horas–, rondalla Trovadores de Ares y sesión vermú con Mekanika y Rolling Band.
Celebrando el Carmen hay cita en Valdoviño, con unas de las fiestas más consagradas y de mayor afluencia de la zona. Serán el 18, 19 y 20, con un programa que incluye degustaciones gastronómicas, fuegos de artificio y, cómo no, verbenas. El 19 actúan Atenas y Veneguay, y el 20, en la función larga, el grupo Pasión.
Ya en Lago habrá fiesta los días 24 y 25, con Los Satélites, Boreal y Punto Clave. En Sillobre –Fene– también se celebra el Carmen con fiesta el 18 –el Grupo Pasión y Acordes– y el 19 –con el grupo Ritmo y el Dúo Boreal–.
Pontedeume no descansa en julio y ofrece fiesta musical en Boebre –25,26 y 27–, Andrade –12 de julio–, Breamo –día 19– o Campolongo –día 20–.
También en Cariño celebran el Carmen, con la actuación del dúo Zafiro el día 12 y la tradicional Danza de los Arcos el propio día de la festividad de la Virgen.
En Mugardos la fiesta es tan amplia que abarca, entre otras citas, las musicales de The Versionettes, el 13 de julio; Tributo a U2, el 18 de julio; Origen y Pasión, el día 19, o Nunzia y Javi Rey, el 20.
Además, O Seixo bailará los días 25 y 26, con Acordes y D’ Vicio. Los mismos días –25 y 26– la parroquia de Sande, en A Capela, celebra sus fiestas con el Grupo Pasión y el Trío Arena Musical.
En Ortigueira, se celebra Santa María Magadela los días 22 y 23. Aunque el 21 ya habrá bombas de palenque, el martes el día comenzará con pasacalles a cargo de un grupo tradicional, procesión con salida de la iglesia y bandas de gaitas, misa solemne (a las 13.00 horas) en la capilla de A Magdalena. A continuación habrá sesión vermú con el dúo Venus y, en la verbena, actuará el mismo dúo y la solista Lucía Fraguela. los festejos continuarán el miércoles 23 con una sardiñada a las 20.00 horas.