El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha reprochado este miércoles el retraso en la actualización de las entregas a cuenta correspondientes al primer semestre de 2025, que supuso “importantes costes” para Galicia, que ahora deberá afrontar pago de intereses.
Corgos se ha pronunciado así en declaraciones remitidas a los medios después de que el PP votase a favor de la actualización de las entregas a cuenta del Estado a las comunidades autónomas y entidades locales aprobado por el Gobierno y después de conocer que el Ministerio de Hacienda ha pospuesto el abono hasta el próximo 30 de julio.
Según el responsable de las cuentas públicas en Galicia, “resulta sorprendente que cuando estamos tramitando los primeros pasos para la elaboración de los presupuestos de 2026, se esté hablando de la aprobación de los pagos, las entregas a cuenta de 2025”.
Ha recordado que ese retraso de seis meses, supuso que Galicia ingresase 125 millones de euros menos al mes, lo que supone acumulado casi 900 millones de euros, “que tuvo muy importantes costes de financiamiento, porque ese dinero era preciso” para hacer frente a los gastos de la Comunidad.
Por ello, “a día de hoy”, Galicia tendrá que pagar en intereses más de 7 millones de euros, ha reprochado el conselleiro que criticó el retraso del Gobierno cuando en realidad las entregas a cuenta “son la parte de los tributos cedidos que corresponden a la Comunidad Autónoma de Galicia, por lo tanto, son parte de los tributos que pagan los gallegos”.
Por otro lado, Corgos ha reclamado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera y ha recordado que esta es una solicitud de todas las comunidades autónomas de régimen común, que se oponen al cupo catalán.
Corgos ha remarcado la importancia que tendría esa reunión de cara a que las comunidades puedan contar con “la información precisa” para elaborar el proyecto presupuestario del próximo ejercicio.
Sin embargo, ha lamentado, todo parece indicar que las autonomías tendrán que “estimar” las cantidades a recibir “con los medios de que disponemos, sin ninguna información por parte de la Administración Central”.
El conselleiro gallego ha considerado que la reunión del Consejo “no se hace por una causa evidente” y es que el Gobierno no quiere aceptar la “oposición total” de la mayoría de las autonomías a la negociación bilateral que el Ejecutivo mantiene con Cataluña en materia de financiación.
“Por eso nos tememos que no va a ser convocado como suele realizarse cada año”, ha denunciado.
Con todo ha ratificado que aún sin los datos pertinentes, la intención de la Xunta es aprobar próximamente, previsiblemente la semana próxima, el techo de gasto, con el objetivo de que Galicia cuente con unos presupuestos para 2023 que entren en vigor “en tiempo y forma, como acostumbramos a hacer todos los años”.