La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios

Limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarilla FFP2, entre las recomendaciones de la Xunta ante incendios
La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios
Vecinos de la aldea de Lamas (Cualedro) intentan aplacar el fuego | EFE/ Brais Lorenzo

La calidad del aire en Ourense continúa viéndose afectada por los efectos de los incendios forestales en la provincia, donde 13 fuegos sin extinguir --12 activos y uno estabilizado-- calcinan alrededor de 50.570 hectáreas, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural.


Meteogalicia advierte de que los fuegos incrementan en gran medida los niveles de partículas PM10 y PM2,5. Así, un 10% de las estaciones de la agencia autonómica registran calidades entre mala y pésima, de forma que las consecuencias de los mismos afectan también a Lugo.


Los datos recogidos indican que, a las 11.00 horas del domingo, la calidad del aire es regular en Xinzo de Limia y muy mala en la ciudad de Ourense --debido al contaminante PM25--, donde la estación está situada de forma próxima a la estación de ferrocarril y a la carretera N-120.

 

La estación de Laza informaba de una calidad pésima hasta las 04.00 horas, instante desde el que ya no ofrece datos. El estado que presentaba en las primeras horas de la madrugada del domingo fue el que mantuvo durante todo el sábado.


Los efectos del humo generado por incendios se trasladan de igual forma al sur de la provincia de Lugo, donde la calidad es entre pésima y mala en las estaciones ubicadas en Sarria y Vilar. Incluso la ciudad de Lugo registra una calidad del aire regular.

 

Por el momento, el resto de Galicia muestra por lo general una calidad del aire buena o favorable, con dos excepciones: en Lalín (Pontevedra), permanece en un estado malo; y en As Pontes (A Coruña), regular.
Meteogalicia advierte de se espera intrusión de masas de aire africano por lo que los niveles de partículas (PM) podrán verse incrementados.
 

Por otra parte, la zona del Miño en Ourense y el sur de la provincia estarán este domingo en alerta amarilla por altas temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


De esta forma, el aviso comenzará a las 11.00 horas de esta jornada y se extenderá hasta las 20.59 horas. Durante ese tiempo se esperan temperaturas que puedan alcanzar los 36 grados.  
 

La Xunta de Galicia, ante la situación de incendios forestales que afecta diversas zonas del territorio, aconseja limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarillas filtrantes mínimo FFP2, entre las recomendaciones orientadas a minimizar los riesgos asociados a la inhalación del humo o la ceniza.

 

La Consellería de Sanidade informa, a través de un comunicado, de que el humo generado en los incendios contiene una mezcla de gases y partículas microscópicas (PM2,5 y PM10) que pueden causar irritaciones en los ojos, nariz, garganta y pulmones, además de provocar dolor de cabeza, dolor torácico o dificultad respiratoria.


Aunque las recomendaciones son válidas para toda la población, el ente autonómico pide prestar especial atención a los grupos más vulnerables como son los niños y las niñas, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades pulmonares, como asma o EPOC, y enfermedades cardíacas.

 

El Gobierno gallego recomienda limitar al máximo las estancias en el exterior y evitar realizar actividad física al aire libre. De necesitar salir al exterior, pide hacerlo siempre con mascarillas filtrantes mínimo FFP2, ya que aunque no evitan el paso de los gases y de las partículas de menor tamaño, sí retienen las párticulas más grandes. Si es posible, emplear gafas para proteger también los ojos de irritaciones oculares.

 

Dentro de casa, donde recomienda permanecer, aconseja mantener el aire interior tan limpio como sea posible y cerrar puertas y ventanas.


En caso de disponer de aire acondicionado, se recomienda utilizarlo, preferentemente con filtros de alta eficiencia que permitan captar las partículas finas del humo. Si el sistema cuenta con una entrada de aire fresco, se debe colocar en modo de recirculación o cerrar el regulador de toma de aire exterior. Una buena medida para mantener limpio el aire de la casa es la utilización de un purificador de aire portátil.


Por otra parte, invita a no utilizar elementos que puedan incrementar la contaminación de aires en interiores, como velas, y evitar fumar.


Además, al proceder a la limpieza de las cenizas, la Xunta advierte de que se debe extremar las precauciones. Recomienda el uso de mascarilla, guantes, ropa de manga larga, pantalones largos, zapatos y calcetines para proteger la piel, así como el uso de gafas para proteger los ojos.


En caso de contacto de las cenizas, se debe lavar las zonas expuestas de la piel, ojos o en la boca lo antes posible.

La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios

Te puede interesar