Tres nuevas residencias de mayores, dos públicas y una privada, un importante refuerzo de la oferta asistencial en Ferrolterra

Tanto la de O Bertón como la de Castilla, separadas por apenas unos metros, ofrecerán más de 270 plazas públicas y privadas, a las que se sumarán en corto plazo otras 50 públicas en As Pontes
Tres nuevas residencias de mayores, dos públicas y una privada, un importante refuerzo de la oferta asistencial en Ferrolterra
La residencia que promueve la Fundación Amancio Ortega en O Bertón encara la recta final de las obras antes de su apertura |E.Cortizas

Teniendo en cuenta que casi uno de cada tres habitantes de la zona supera los 65 años, la oferta asistencial para nuestros mayores es una cuestión que preocupa mucho a las familias y, en poco tiempo, se verá incrementada con la apertura más inmediata de dos centros en Ferrol, uno público y otro privado.


Sobre esa cuestión cabe citar que la futura residencia pública de O Bertón, una de las siete que promueve la Fundación Amancio Ortega (FAO) en Galicia, acumula ya varios meses de retraso con respecto a las previsiones iniciales de fin de obra. Como se recordará, las pretensiones de los promotores pasaban porque los trabajos estuvieran rematados ya el pasado mes de abril, si bien es cierto que el inicio de las obras se vio muy condicionado por la pandemia del Coronavirus. Pese a todo, las labores siguen avanzando a buen ritmo y los operarios se centraban ayer en rematar los servicios dotacionales, trabajando en dar forma a las zonas de parque del exterior y también recibiendo material como maquinaria para servicios varios que funcionarán en el inmueble. Así, una cuadrilla de pintores daba color a las estancias interiores, mientras que en los accesos exteriores ya se han colocado las enredaderas en los muros. También, con la ayuda de grúas, se movían los árboles a los espacios que ocuparán definitivamente en las áreas verdes del complejo.


La residencia que promueve la FAO formará parte de la red pública, de modo que será la Xunta quien se ocupe de la gestión de las plazas, unas 120, distribuidas en 78 habitaciones, 42 dobles y 36 individuales y se estima que se crearán del orden de los 110 puestos de trabajo.

 

Residencia Amancio
Los trabajos en O Bertón se centran en la zona exterior y dependencias interiores, donde se remata la dotación de servicios    |E.C.


La otra alternativa asistencial que en breve será una realidad en Ferrol es de índole privada y se sitúa en el centro de la urbe. Según las últimas previsiones –las primeras fijaban la apertura a inicios de este 2025–, se esperaba que en mayo culminasen los trabajos de construcción, de hecho, el grueso de la obra ha finalizado ya y los operarios se centran en la zona interior y el patio del edificio.


Este es un servicio promovido por la plataforma de inversión de activos inmobiliarios especializada en infraestructuras sanitarias “Healthcare Activos”, que se ha construido en los terrenos que ocupaba en su día el popular Garaje Castelos, en la carretera de Castilla. En este caso los gestores de la multinacional de centros asistenciales Orpea (ahora Bouco) se ocupan ya de la fase de contratación del personal que se hará cargo del servicio, y que ronda los ochenta profesionales. Las previsiones pasan por que los primeros residentes lleguen al espacio a principios del próximo 2026.


La futura residencia Bouco, situada en la céntrica vía ferrolana, permitirá atender a 149 personas en situación de dependencia, ofertando un 95% de las plazas en habitaciones individuales, con espacios debidamente sectorizados para el cuidado de diferentes perfiles de atención sociosanitaria en nueve unidades de convivencia, entre las que se incluyen pacientes con alzhéimer, párkinson y otro tipo de demencias avanzadas.
 

 

Modelo pionero en As Pontes
 

La comarca también disfrutará de otro modelo asistencial pionero en toda Galicia y que promueve la Diputación, que ha elegido el municipio pontés para construcción de la que será el modelo piloto de esa red  pública que se centra en los procesos de atención nórdicos.


Así, esta será el primero de un total de tres centros comarcales que el organismo provincial prevé construir, siendo los siguientes el de Ordes y Rianxo, en una clara apuesta por la atención “de proximidade” y la creación de una red pública que ofrezca alternativas a las actuales opciones asistenciales, muchas veces marcadas por la masificación, la despersonalización o unos costes inasumibles para buena parte de las familias, como recordaba en su día el presidente de la Diputación Valentín González.

Residencia As Pontes Diputaciu00f3n
Una recreación digital de la futura residencia pública que la Diputación promueve en tres localizaciones de Galicia, una de ellas en As Pontes

 

El también alcalde de As Pontes explicaba que “o novo modelo da Deputación parte dunha filosofía radicalmente distinta á dos macrocomplexos institucionais, fronte aos que propoñemos centros máis pequenos, máis humanos, integrados na contorna e deseñados como espazos habitables e acolledores nos que as persoas maiores se sintan seguras, respectadas e, sobre todo, na casa”, afirmó Formoso, que el pasado mes de marzo presentó el proyecto a la conselleira de Política Social, Fabiola García, quien se comprometió entonces a facilitar la tramitación administrativa e incluso al mantenimiento de estos espacios, ya que la Xunta está dispuesta a contar con plazas concertadas en las residencias que impulse la Diputación de A Coruña, cuyas primeras vacantes estarán a disposición de la vecindad de la villa pontesa.


Esta propuesta contará con un total de 59 residentes que se distribuirán en cuatro unidades de convivencia, configuradas como pequeños hogares en los que las se dispondrá de habitaciones amplias con espacios abiertos, zona de cocina, salón, baño propio, acceso a espacios exteriores y la posibilidad de personalizar la decoración de cada estancia, para favorecer la identidad y la intimidad de cada usuario, haciendo que se sientan menos alejados de sus casas y sus recuerdos.

 

 

 


Otra característica de estas modernas instalaciones es que en los espacios privados y zonas compartidas y áreas comunes abiertas también tendrá cabida la comunidad local, con el objetivo de huir del aislamiento social y favorecer una verdadera convivencia intergeneracional, con actividades compartidas, presencia de huerta y animales en los centros donde sea posible o una relación fluida con el tejido asociativo y educativo del municipio. Todo ello con un funcionamiento pensado para que familiares y amistades puedan participar con normalidad en el día a día de los residentes, eliminando barreras y reforzando los vínculos emocionales, que son clave para un envejecimiento saludable gracias a este proyecto asistencial que, además, “aposta por unha atención centrada na persoa, incorporando tecnoloxías como a domótica, a telemedicina e sistemas de rehabilitación cognitiva e física”, aseveró González Formoso. 


La administración provincial dio un paso decisivo en la implantación de su nuevo arquetipo de residencias públicas con la adjudicación, en abril, del contrato para el diseño del modelo operativo del centro, que se construirá en terrenos cedidos por el Consistorio pontés. 

 

 

 

Habitaciones privadas desde los 2.300 euros, un lujo para rentas poco comunes en Galicia

 

Las residencias privadas constituyen una alternativa para esos ancianos con mayores pensiones o soporte económico familiar, ya que el precio de partida de muchos de estos centros no está al alcance de la gran mayoría de pensionistas de la zona. Sin ir más lejos, la residencia Bouco de A Coruña, similar a la que en breve abrirá en la céntrica carretera de Castilla, ofrece habitaciones individuales o compartidas, con y sin baño, a un precio de partida de 2.300 euros.


Esta gestora destaca por contar con un ratio de personal por residentes de seis empleados a jornada completa por cada diez usuarios. Un  hecho muy valorado por las familias a la hora de decantarse por un centro u otro. Si bien es cierto que lo primero que suele primar es la proximidad a su círculo familiar, pero no siempre hay un servicio cercano que oferte plazas. 

 

Resi privada Carretera Castilla
Varios operarios trabajaban ayer en la futura residencia privada, en el espacio que se habilitará como zona ajardinada   |E.C. 


Ferrolterra verá incrementada significativamente la oferta de plazas públicas, pero también privadas gracias a la apertura de este nuevo espacio, que se caracteriza por implantar sus servicios en un entorno urbano. Si bien es cierto que el edificio en cuestión, con más de 8.000 m2 construidos, se articula en torno a un zona ajardinada central, que constituye el pulmón verde del espacio, en el que podrán pasar buenos ratos los residentes.

 

 

 

 


Otra particularidad de estos centros es que permiten la posibilidad de alojarse en régimen permanente o bien con carácter temporal (post operatorio, vacacional, estacional, quincenal o de fin de semana). La residencia de la carretera de Castilla, como las otras de la red asistencial Bouco, cuenta con zonas comunes tales como sala de estar, zona de parque, terraza, cafetería, gimnasio, sala de actividades, peluquería, biblioteca o capilla. 

Tres nuevas residencias de mayores, dos públicas y una privada, un importante refuerzo de la oferta asistencial en Ferrolterra

Te puede interesar