El pleno aprueba con recelo el reglamento del futuro Tribunal de Reclamacións Administrativas

El gobierno local también dio cuenta de la ejecución presupuestaria para el segundo trimestre del presente 2025
El pleno aprueba con recelo el reglamento del futuro Tribunal de Reclamacións Administrativas
Momento de la sesión plenaria celebrada hoy jueves en el palacio municipal ferrolano | E.C.

El palacio municipal de Ferrol acogió hoy jueves por la mañana el pleno ordinario del mes de agosto, una sesión más breve de lo habitual al no contar con apartado de mociones, pero no por ello carente de desencuentros entre el grupo de gobierno y la oposición. Y es que los dos puntos de mayor entidad del encuentro, la aprobación inicial del reglamento para el futuro Tribunal de Reclamacións Económico-Administrativas y la ejecución presupuestaria del segundo trimestre de 2025, desataron duras críticas del resto de formaciones políticas hacia la forma de operar del actual ejecutivo ferrolano.


Comenzando por el mencionado organismo de arbitraje, la concejala popular Susana Sanjurjo defendió que su puesta en funcionamiento supondría “o último paso” en su proceso de reorganización municipal. Asimismo, la edila afirmó que el Tribunal –que forma parte de la normativa vigente de Grandes Ciudades– supondría una serie de ventajas para la ciudadanía, como no depender de la vía judicial para los recursos de reposición, lo que, aseveró, se traduciría en menores gastos –es gratuito y no precisa de abogados ni procuradores– y una mayor agilidad.


La oposición, por su parte, rechazó esta argumentación, apuntando que los supuestos beneficios tenían una serie de matices. Así, Ferrol en Común, que finalmente apoyó la propuesta, señaló que el número de funcionarios era escaso –tres personas–, lo que podría traer retrasos en épocas vacacionales; mientras que el BNG y el PSOE, que se abstuvieron, criticaron que, como en otros asuntos, el proceso de configuración del mismo se hizo sin la participación de la oposición a través de la Xunta de Goberno Local. De igual modo, los tres grupos coincidieron en que no era cierto que se agilizase el proceso, dado que estos recursos normalmente tienen respuesta en uno o tres meses, dependiendo si es de reposición o alzada, mientras que, a través de este organismo, se retrasaría hasta en un año. En cualquier caso, la propuesta del gobierno local salió finalmente adelante con los votos populares y de Ferrol en Común.

 

Ejecución presupuestaria


En cuanto al punto sobre la ejecución presupuestaria, el más tenso de la sesión, desde el PP se defendió que las cuentas de 2023, 2024 y 2025 eran “de arranque” y que sería en los dos próximos ejercicios cuando se alcanzaría el 100% de las inversiones. A este respecto, Susana Sanjurjo informó de que el mayor incremento se dio en el capítulo de gastos, que pasó de 933.521 a 3,5 millones de euros, dado que ahora están comenzando todos los proyectos que se prepararon durante las anualidades anteriores.


Por su parte, los grupos de la oposición volvieron a criticar el proceder del gobierno municipal, afirmando que el propio ejecutivo admitía públicamente que los tres presupuestos aprobados habían salido adelante a sabiendas de que las inversiones contempladas no se iban a ejecutar. Asimismo, también censuraron que no se hayan acometido ninguno de los proyectos de menor calado, mientras que los grandes, como Abrir Ferrol ao Mar, la reurbanización del Sánchez Aguilera o la Cidade do Deporte siguen acumulando retrasos.


De igual modo, también lamentaron que la Xunta está actuando de manera partidista, recordando que durante los dos mandatos anteriores no solo apenas destinaba fondos para iniciativas en Ferrol, sino que incluso no respondía a las peticiones del gobierno local para la celebración de reuniones de trabajo. Finalmente, desde el BNG y el PSOE se denunció el déficit acumulado del Concello –41 millones de euros– y la falta de mantenimiento general en el término municipal.


La sesión finalizó con la aprobación de los dos festivos de carácter local para 2026, el día de San Xiao –que el Consistorio rechazó cambiar en base a conservar la “tradición” de celebrar esta efeméride– y el Lunes de Chamorro. 

El pleno aprueba con recelo el reglamento del futuro Tribunal de Reclamacións Administrativas

Te puede interesar