El Camino Inglés sigue imparable. Los datos de julio registrados en la Oficina del Peregrino así lo constatan una vez más, con datos de récord histórico, siendo el julio con mayor número de viajeros registrado hasta la fecha.
En datos globales, en lo que va de año han sido 18.810 (datos de ayer) los viajeros que se han decantado por este recorrido que parte del muelle de Curuxeiras, habiendo sellado su Compostelana 126 en las últimas 24 horas, lo que supone un 9% más que el mismo período del año pasado.
La presencia hasta la fecha en este 2025 de peregrinos nacionales y extranjeros está muy pareja, con 9.671 caminantes nacionales frente a 9.068 procedentes de otros países.
Por otra parte, si nos centramos solo en el período comprendido entre enero y julio de este y los tres años anteriores se observa un aumento de peregrinaciones muy considerable. Así, en 2023 cubrieron esta ruta a pie 12.470 personas, frente a los 14.915 que lo hicieron en el año 2024 y los 16.746 que realizaron el trayecto en este ejercicio, lo que supone una diferencia positiva de 4.276 viajeros en solo un trienio, equiparándose además la presencia de quienes llegan de otras latitudes con los que proceden de territorio nacional.
Centrándonos en los datos relativos al pasado mes de julio, el incremento de viajeros se sitúa en el 12% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, habiéndose contabilizado 4.319 peregrinos, de los cuales, 2.893 son españoles (67%) y 1.405 extranjeros. En el año previo, con crecimiento positivo también del 3%, el total de caminantes fue de 3.867 personas, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 3.747 y un crecimiento del 4%.
Los responsables de las oficinas municipales de turismo –ya sea la ubicada en la plaza de España o bien la que se encuentra en el puerto, que atiende mayormente a peregrinos– también recaban datos entre quienes se acercan a sus instalaciones para obtener información y constatan esa mayor presencia de viajeros nacionales en julio (2.072), frente a los internacionales (950), habiendo atendido también a 160 viajeros locales.
Según esas encuestas realizadas a los viajeros, las comunidades de Madrid, Andalucía, Valencia, Murcia y Galicia son las que mayor número de viajeros han aportado, sumando en el conjunto de estas cinco comunidades autónomas el 70% del total.
Como suele ocurrir durante el resto de año, la mayoría de visitantes que realizan el Camino Inglés desde Ferrol llegados desde el exterior proceden de Italia y, en menor proporción, de Estados Unidos, Alemania y Portugal, por este orden.
En cuanto a la edad y el género sigue siendo predominante el rango comprendido entre los 31 y 60 años, representando el 62% del total, los menores de esta edad suponen un 26% mientras que los mayores de 60 solo el 11%.
Estos datos que han sido recabados desde la Oficina Municipal de Información al Peregrino (OMIC), situada en Curuxeiras, comparados con los de 2024 hablan de un incremento de 216 peregrinos en este mes. También ha sido importante el número de pernoctas registradas este julio, con 2.387 frente a 1.912.
Un camino, el ferrolano, que es como se le suele designar que mantiene la tendencia positiva incrementando viajeros cada mes de cada año.
El tirón que esta ruta marítima de peregrinación con salida de Ferrol está teniendo entre los viajeros llegados de otros países es cada vez más importante, hasta el punto de que en muchos momentos del año se supera al peregrino nacional, algo que no acontecía años atrás cuando la presencia de este grupo de caminantes era más testimonial, con porcentajes en torno al 20% de presencia frente a los viajeros procedentes de otras comunidades o de Galicia. Cabe destacar que en verano, en cambio, suele ser muy elevada la presencia de peregrino nacional, que supone entre el 60 y 70% del total de los visitantes.