Si desde el lunes la sede de Afundación se convierte en escenario de la parte ferrolana de Fevino para pasar después por Betanzos y Santiago, mañana tendrá lugar la antesala de la celebración con un evento al aire libre, en la explanada del muelle, para todos los públicos, en el que se acercará a los amantes del vino a un total de nueve referencias de vino de algunos de los países por los que pasa en Camino hacia Santiago. Así, habrá vinos de regiones de países como Alemania, Austria, Francia e Italia.
Ayer, los sumilleres Elvira Ameijeiras y Carlos González fueron los encargados de explicar el evento, que servirá para que los paladares de los amantes del vino puedan degustar lo que se hace fuera de la península, con referencias internacionalmente conocidas.
De este modo, la explanada del muelle de Curuxeiras acogerá el domingo, desde las 11.30 a las 14.30 una cata en la que se acerca al público, a través de sus vinos, a localidades como Jura, en Francia –una zona muy parecida a Galicia, explicó la sumiller–, Borgoña, Burdeos, Champagne, Piamonte, Alsacia, Wachau, Mosel, Loira o Provenzaen un recorrido por Europa.
Cada quince o veinte minutos un experto se subirá al escenario dará a conocer al público cada uno de los vinos que se irán catando, tras haberse inscrito en el espacio destinado a este fin, en el que se hará entrega a los participantes de una pulsera y una copa –que podrá ser empleada también para las catas del lunes–. El precio de la degustación de los diez vinos es de 15 euros.
No es, sin embargo, necesario ser un experto en la materia sino solo un buen amigo del vino. Por eso, como explicó Carlos González, la actividad va dirigida a amantes del vino, de la hostelería, del sector, profesionales de distribución incluso bodegueros o puntuadores de la guía Peñín o Parker. Un porcentaje de la ganancia va dirigida al Banco de Alimentos tanto el domingo como el lunes.
Elvira Ameijeiras explicó que en esta cata “nos vamos desde un Riesling, que es la diva, la gran variedad blanca de Alemania, hasta una chenin blanc del Loira –que es la misma uva que tenemos en Betanzos con el nombre de agudelo–, un Borgoña, etc.”.
Este evento, patrocinado por Alma Vinos Únicos, busca dar a conocer referencias internacionales, porque, explica la sumiller, “estos vinos demuestran la riqueza que hay y que todos pueden gustar, de diferente manera”.
Así, aprender y disfrutar es el objetivo de esta cata que deja curiosidades como que uvas como la chenin blanc del Loira o la trousseau francesa, tienen su alter ego en Galicia, en la agudelo o la conocida como merenzao o bastardo, respectivamente.