La máquina griega de Anticitera destapa sus enigmas en el Torrente

Florentino Fernández Cueto presenta este miércoles su libro mediante tecnologías como la IA o los hologramas
La máquina griega de Anticitera destapa sus enigmas en el Torrente
Florentino Fernández en Grecia | Cedida

La capilla del Torrente será este miércoles, a las 19.00 horas, el escenario de la presentación de “El calculador de Anticitera: Los secretos de la primera máquina del tiempo”, firmado por Florentino Blas Fernández Cueto. El libro recoge contenidos inéditos sobre uno de los objetos tecnológicos más enigmáticos de la historia, como un simulador del mismo, y que, posteriormente al inicio de la obra, inspiró el film “Indiana Jones y el dial del destino”.


El acto, con entrada libre hasta completar el aforo, se plantea como una experiencia inmersiva con elementos como la Inteligencia Artificial –IA– o una proyección holográfica, creados por el mismo responsable del texto. De la misma forma, el libro se enfoca desde una perspectiva interactiva mediante códigos QR.


“Trata sobre un mecanismo del que se encontraron unos restos en 1900, cerca de la isla de Anticitera, y que estuvieron a punto de tirar al mar”, detalló Fernández Cueto. Transcurridos 120 años, se descubrió que el hallazgo “era capaz de determinar la posición de los astros y de los primeros planetas del sistema solar”, así como “los eclipses solares y lunares”, una predicción útil para los antiguos griegos en cuanto a defensa o a las cosechas.


Mediante el simulador al que se enlaza en el texto, “descubrí que el 12 de agosto del año 2026, aquí en Ferrol, vamos a tener un eclipse total solar”, un dato que posteriormente “comprobé en la página web de la NASA”, declaró el autor, detallando que se apreciará en la zona norte. La idea que originó esta obra, que cuenta con la colaboración del CFR Ferrol, surgió a partir de la visita al Museo Arqueológico de Atenas, que alberga los restos del “calculador”, aunque ya había suscitado su interés en cuanto supo de su existencia.


De hecho, el responsable aprovechó esta incursión para grabar el centro en cuestión, en 360 grados, que constituye otra de las ampliaciones interactivas del libro. Mediante la IA, “a través del libro, tú puedes entrar y vas a tener a un antiguo sabio griego que te va a hablar sobre el museo”, adelantó el especialista.

 

Artífice


El creador es profesor jubilado, que dedicó los últimos 33 años de su carrera en el CIFP Ferrolterra, aunque continúa en activo impartiendo cursos para profesorado sobre nuevas tecnologías, entre las que se encuentra la IA, como la que expondrá en el acto, recientemente incorporada como asignatura para ESO y bach.


En 2018, consiguió el premio a la innovación educativa en FP por su proyecto del “Hospital de robots” en el CIFP Ferrolterra. Florentino Blas Fernández Cueto empezó a publicar en 2015, con la traducción de un manual de electrónica que supera las 100.000 descargas. En 2022 ya lo hizo con una editorial, Marcondo, la misma que se ocupó de este último ejemplar, que lanzó “Cómo crear un robot educativo”.

La máquina griega de Anticitera destapa sus enigmas en el Torrente

Te puede interesar