Los “heroicos defensores” de Ferrol pudieron un año más con las tropas de Pulteney

Aunque la recreación de la histórica Batalla de Brión todavía está lejos de recuperar el esplendor de otras épocas en cuanto a asistencia, más de un centenar de personas “lucharon” este domingo en el Chá compartiendo después una comida popular entre “enemigos”
Los “heroicos defensores” de Ferrol pudieron un año más con las tropas de Pulteney
El Chá de Brión volvió a ser el escenario de la batalla 225 años después | Emilio Cortizas

Si los brioneses no se rindieron tal día como hoy hace 225 años, tampoco lo iban a hacer ahora, aunque la recreación de la contienda contra los ingleses en los montes del Chá esté lejos de reunir al millar y medio de participantes que hubo en sus mejores ediciones. La de este domingo fue más familiar, pero mantuvo intacto el espíritu de honrar a los antepasados que nos libraron que convertirnos en hijos e hijas de la Gran Bretaña.


“Hoy somos españoles, ferrolanos, brioneses; pero podríamos haber sido ingleses tranquilamente”, reflexionaba Ángeles Formoso, presidenta de la asociación vecinal Castelao de Brión. La entidad, junto a los Comuneiros do Chá, fue la encargada de la organización de esta trigésimo cuarta edición de la cita, respaldada un año más desde el Concello de Ferrol. 

 

 

En esta ocasión, además, se celebró en paralelo el primer festival folk de la parroquia, con el impulso de Lenda Ártabra, cosechando el éxito suficiente como para repetirse en 2026.

 

Recuperar la cita


Aunque los 15.000 hombres de Warren y Pulteney —contralmirante y general que dirigieron a las tropas en la Batalla de Brión— desembarcaron en la playa de Doniños con 87 buques, la jornada de los “ingleses” empezaba este domingo en Curuxeiras, a las 10.00 horas, subiendo a una sola lancha que les dejaría en San Felipe. La concejala de Turismo, Maica García Fraga, capitaneó la expedición con permiso de la Reina Cañona, la más fotografiada un año más.

DSC7599 20353739
La Reina Cañona y un escocés liderando el bando inglés | Emilio Cortizas

Fueron 12 kilómetros los que tuvieron que recorrer, contando en sus filas con integrantes del Club de Montaña - Alpinista Abrente y de la Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra. Mientras, desde el local vecinal, los brioneses salieron a las 12.00 horas para llegar al lugar donde protegerían la plaza y que se convirtió después en el escenario de una paella de confraternización, con juegos populares para pequeños y mayores, puesto que el evento contó con participantes de todas las edades.


Así, en torno a las 14.00 horas, las primeras “Union Jack” se empezaron a ver en el horizonte, mientras los brioneses, armados con hoces y horquillas, esperaban pacientemente bajo el sol hasta que una avanzadilla inglesa pidió parlamento: “Aquí levamos moito tempo esperando este momento, así que de aquí non pasades”, respondía una campesina para dar comienzo a la batalla que, por supuesto, ganaron los ferrolanos.

DSC7658 20374194
La jornada remató con una paella y comida campestre de "reconciliación" | Emilio Cortizas

“Hubo años muy fuertes de gente, luego otros más flojos e incluso algunos en los que no se hizo nada. Ahora lo estamos recuperando otra vez y ya se sabe que los comienzos, sobre todo las segundas veces, son difíciles”, reconoce Ángeles, valorando muy positivamente la celebración del Brión Folk Festival y el trabajo de sus organizadores, antes de animar a la gente para sumarse el año próximo, en la 35 edición.

 

“Conmemoramos algo importante para Ferrol y, además, pasamos una jornada de convivencia con música y comida, disfrutando de nuestros montes... Siempre digo que hay grandes eventos que empezaron así y hoy son muy importantes, pues con este también podría pasar. Que se sumen, que por algo hay que empezar”, anima Ángeles.

Los “heroicos defensores” de Ferrol pudieron un año más con las tropas de Pulteney

Te puede interesar