Gonzalo Hermida: “Haber actuado desde joven en chiringuitos y bares me ha dado las tablas para afrontar los conciertos”

Es uno de los protagonistas del concierto de Cadena 100 que comienza a las 21.00 horas
Gonzalo Hermida: “Haber actuado desde joven en chiringuitos y bares me ha dado las tablas para afrontar los conciertos”
Hermida prepara el lanzamiento de su próximo LP | Cedida

Gonzalo Hermida es, con Xoana, Funambulista y Hermanos Martínez, uno de los protagonistas del concierto de Cadena 100 que comienza a las 21.00 horas. El gaditano es uno de los nombres propios del panorama musical actual.

 

¿Prefiere un espectáculo al aire libre o un concierto en auditorios más pequeños? 
Diría que son como dos citas románticas con el público: una es en una playa y la otra en un restaurante. Tocar en las plazas abiertas da una energía distinta a la que hay en un teatro, por ejemplo. Al aire libre es más potente y hay que tener en cuenta que al ser en esos espacios la gente suele ir un poco a ver, a veces no conocen a los artistas y de repente se enamoran de esa música. Es muy bonito porque en las plazas de los pueblos y las ciudades está la gente que te quiere ver y luego la que no te conoce y que te está descubriendo. Hay una convivencia ahí muy bonita, pero me gustan ambas cosas: tocar en las plazas y también en los teatros porque son lugares muy íntimos y cercanos. 

¿Considera que está en su mejor momento?
Sí, y creo que ya se han aireado las emociones que tenía muy revueltas porque yo he sido siempre compositor, siempre he sido mucho más compositor que cantante. Pero, desde unos años atrás, no he parado de lanzar mi música. No quería matar nunca –por la conformidad de ser compositor y seguir trabajando en algo que me encanta– al intérprete que solo necesitaba tener tiempo y su oportunidad. Hace dos años saqué “La ciudad intermitente” y fue lo que me alineó hacia una casilla de salida, por lo que siento que este disco que estoy lanzando es justo el punto de unión perfecto entre lo que siento y el mensaje. El otro día, hablando con mi padre, le decía: “Papá, creo que le he encontrado un sentido a la vida como intérprete, que es hablarle a la gente de la vida”. A mí me encanta hablar de eso y creo que en este disco estoy más que nunca dando en el clavo con mi emoción y haciendo un disco del que pueda estar orgulloso dentro de muchos años.

 

Ha compuesto temas para artistas de mucha proyección como Pastora Soler, Malú o Sergio Dalma, entre otros. ¿Cómo surgieron las colaboraciones?
El otro día, cenando con una amiga en Cádiz, me paré por primera vez en mi vida a pensarlo y la verdad es que no es que no tuviese dudas de hacerlo, es que no había otra opción. Lo vi claro en mi cabeza. Entonces tenía 19 años y ya cantaba en chiringuitos, en bares, en restaurantes y en hoteles allí en Cádiz, y me aventuré a irme a Madrid porque no había otra opción: en mi cabeza nunca me vi haciendo otra cosa que no fuese componiendo canciones para estos artistas. Y yo es que veía a Malú o a Sergio Dalma cantando esas canciones... En mi cabeza ya estaba pasando. No sé si era una seguridad extrema de un niño de 19 años que hoy no tengo, pero es que la tenía.

 

¿Qué importancia tiene en el Gonzalo Hermida actual el haber actuado desde muy joven en garitos pequeños, en chiringuitos y en bares? 
La tiene toda. La gente me ubica como cantautor y baladista, pero mi show en directo no tiene nada que ver con eso. Mi fuerte son las baladas que he compuesto para otros o la del Benidorm Fest, pero mi show es muy cañero y mucha gente me dice que no esperaba ni de coña ese tipo de espectáculo. Y eso a mí me lo ha dado el haber estado tocando para alemanes en la playa de Zahara de los Atunes, que no me estaban ni escuchando ni mirando, o a lo mejor sí, me escuchaban de fondo mientras tenían una conversación bonita. Yo tocaba para amenizar sus atardeceres y mi única intención era que ellos disfrutaran. Ese reto semanal que tenía me dio muchas tablas para, en la actualidad, saber afrontar conciertos de todo tipo.

 

¿Le obsesiona la presión de seguir en el candelero con toda la competencia y buena música que hay?
Sinceramente, no tengo ninguna presión. Quizás hace unos años, cuando estaba arrancando mi carrera como cantante, sí pude tener un poquito más y sacaba casi música corriendo... Lo que pasa es que hago música por amor y no sé si dentro de tres días me desenamoraré de la música: vivo el día a día. Cuando me levante sin ganas o me agobie, quizás hasta cambie de profesión. No sé lo que va a pasar mañana; sé que hoy soy músico y me parece bien que haya cada vez más artistas buenos. Es maravilloso porque los canales de difusión también lo permiten. Ahora, para los músicos independientes como yo es muy bonito tener la posibilidad de contactar directamente con el público, así que esa presión no la he sentido, por suerte. 

Gonzalo Hermida: “Haber actuado desde joven en chiringuitos y bares me ha dado las tablas para afrontar los conciertos”

Te puede interesar