Los furtivos “campan a sus anchas” en la ría aprovechando las buenas mareas

El patrón mayor de Ferrol asegura sentirse impotente por la “impunidad” con la que están actuando
Los furtivos “campan a sus anchas” en la ría aprovechando las buenas mareas
San Felipe es una de las zonas más castigadas por la extracción ilegal I J. Meis

La delicada situación que atraviesa el sector del marisqueo en la ría conlleva que cada problema multiplique su efecto sobre los trabajadores que a día de hoy viven todavía del mar. Ayer, el patrón mayor de la cofradía de Ferrol, Gustavo Chacartegui, denunció que, aprovechando la bajamar de la mañana, un grupo “considerable” de furtivos “campó a sus anchas” por varios bancos como A Cabana o entre castillos. “Los compañeros mariscadores que están pasando por un momento tan malo por el estado en el que se encuentra la ría, y después de un paro biológico de tres meses, ven cómo hay furtivos esquilmando el poco marisco que hay”, señaló visiblemente molesto. “Evidentemente, esa poca cría que hay no va a durar nada; se acabó”, dijo. 


En ese sentido, Chacartegui subrayó que, pese a las llamadas a la central del Servizo de Gardacostas, “dicen que no hay medios para poder sacarlos de allí; es decir, que no se va a hacer nada”, criticó. “Esto no tiene sentido de ningún tipo”, añadió.


El patrón mayor del pósito de Curuxeiras considera que la situación es “un cachondeo” y tiene la sensación de que “se va más a por el profesional que a por el furtivo, y no puede ser”


Empleo 

Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social en el régimen especial del mar son un buen indicador de la situación. Tomando como referencia los once municipios de la comarca de Ferrol, hay ahora un 14% menos de cotizantes que hace tres años. 


Así, los datos del Instituto Galego de Estadística indican que en 2022 había 853 afiliados, por los 732 de la actualidad

Los furtivos “campan a sus anchas” en la ría aprovechando las buenas mareas

Te puede interesar