La nueva avenida de As Pías ya es una realidad. Aun con cierto retraso sobre la planificación inicial, el primer proyecto de humanización que impulsa y financia el Ministerio de Transportes con fondos europeos ha abierto este miércoles el último tramo tras un acto presidido por el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.
El Ejecutivo central ha invertido en esta actuación 11,5 millones de euros, una cifra que, explicó Blanco, demuestra el "compromiso deste Goberno con Ferrol, unha cidade na que cremos e unha cidade que merece avanzar e ter futuro". El delegado aseguró que el nuevo bulevar de As Pías "non é unha infraestrutura máis; simboliza unha etapa que conecta barrios, conecta persoas e, sobre todo, ofrece oportunidades. É un antes e un despois para todos os ferroláns e as ferrolás" y, también, un "exemplo de colaboración e de que, a pesar das dificultades, os resultados acaban chegando cando hai vontade".
El alcalde, José Manuel Rey, también hizo hincapié en la coordinación entre administraciones. "Hoxe", dijo, "é un día importante para Ferrol en qu se demostran dúas cousas: que os intereses da cidade teñen que estar por riba de intereses partidistas". El regidor enmarcó esta intervención en el proyecto global de ciudad que incluye también Abrir Ferrol al mar y la Cidade do Deporte. Además, avanzó que con la asunción de 37.000 metros cuadrados de zonas verdes resultantes de esta humanización, el gobierno local, a través de Parques e Xardíns, ya trabaja en la planificación de este "novo pulmón verde". Así, anunció que se plantarán cien árboles en el entorno para "consolidar esa marca de cidade verde, saudable e cunha nova mobilidade".
La delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, y el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, también intervinieron en el acto. Aneiros subrayó que el de hoy es un "día de celebración" porque con esta remodelación se supera esa "auténtica fronteira que durante moitos anos separaba os barrios e os veciños; hoxe é un punto de encontro dos veciños de Esteiro, Recimil, Ultramar, Caranza e O Bertón".
González Formoso puso de relieve este último hecho. "É un día histórico porque se evita que máis dun 70% da poboación de Ferrol estea dividida por unha trincheira que afeaba o acceso á cidade e condicionaba a mobilidade: hoxe vese dignificada, modernizada e europeizada". Además, el presidente de la institución provincial recalcó que la urbe naval es en la actualidad "a previsión de investimento máis alta de todas as cidades do Estado", con obras como la recién inaugurada y, sobre todo, los programas de construcción naval y actuaciones en la modernización del Arsenal. A pesar de este ciclo inversor "histórico", Formoso puso "unha pega: necesitamos modernizar a nosa conexión ferroviaria".