La ría volverá a llenarse de trovadores un año más, esta vez antes de la víspera de San José, que es cuando tradicionalmente se celebra la Noche de las Pepitas, para hacerlo este sábado 15 de marzo y garantizar que la ronda pueda extenderse hasta que el cuerpo aguante.
En esta ocasión, serán doce las rondallas que tomen parte del certamen, siete de ellas con sello ferrolano y las cinco restantes llegadas desde diferentes puntos de la comarca, puesto que la tradición que se inició, presumiblemente en la segunda mitad del siglo XIX, no tardó en exportarse y llegar, incluso, a Ortegal.
Bailarán las bufandas, las capas y las escarapelas al viento por la cuadrícula del barrio de A Magdalena con los acordes de las ferrolanas Añoranzas —la de más antigüedad de las que sobreviven, surgida en 1983—, Club de Campo (1986), Bohemios (1988), Sonidos del Alba (1997), Só Elas (2019), O son do Mar (2023) y la más joven de toda ellas, Nas Ondas do Mar, fundada en 2024.
De “fuera de puertas” llegarán los sones de la agrupación nedense de Lucero del Alba, Trovadores de Ares, la Rondalla Mugardesa —que cumple 35 años—, la Rondalla de Cariño y la Rondalla de Cedeira. Todas ellas harán el tradicional pasacalles y después se subirán al escenario de la plaza de Armas.
Habrá tres momentos clave en la jornada de mañana, empezando por la convocatoria del acto institucional que se celebra en el teatro Jofre desde las 17.00 horas. Por un lado, servirá como es habitual para que las corporaciones de Ferrol y de Mondoñedo renueven los lazos de hermandad.
Asimismo, se homenajeará a las once madrinas y al padrino que acompañarán durante este año a las rondallas, así como a los tres rondallistas de honor que llevan al menos 25 años vinculados a la fiesta: Andrés Íñiguez “Suco”, de Bohemios; Javier Hernández, de Añoranzas, y José A. Rodríguez, de Nas Ondas do Mar. La actuación de una de las agrupaciones cerrará esta primera cita.
A continuación, las rondallas recorrerán la “tableta de chocolate”, de Amboage a la plaza de España, rondando por las calles antes de ir subiendo, desde las 19.00 horas, al escenario instalado enfrente del Palacio Municipal. Habrá sillas y carpa para presenciar el recital cómodamente. Al finalizar las doce intervenciones, lo mejor es “perseguir” a las rondallas de bar en bar para disfrutar de la festividad más auténtica.
Intérprete y compositora, la ferrolana Julia María Dopico Vale presentaba el pasado 8 de marzo el pasacalles “Pasa el Lucero del Alba”, la segunda composición original de la artista que viene a engrosar el cancionero de Las Pepitas; en concreto, el de la rondalla Lucero del Alba de Neda. El año pasado fue “Cantad a mi trovador” la obra que vio la luz en las voces de Só Elas y que le permite, al igual que este estreno, expresar “lo que quiero decir tanto con las palabras como con la música”.