Comienza la extracción de zamburiña en la ría de Ferrol

Pueden participar 13 embarcaciones, pero no todas lo hacen desde este viernes
Comienza la extracción de zamburiña en la ría de Ferrol
En los últimos años, el único banco natural de zamburiña de Galicia es la ría de Ferrol I J. Meis

Dos meses después de lo previsto, los 13 barcos de las cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos con arte de rastro de vieira podrán extraer zamburiña. Lo harán desde este viernes, aunque no todas, que irán sumándose paulatinamente a lo largo de la próxima semana. 

 

La decisión se ha tomado muy poco después de conocerse la resolución de los laboratorios del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), que este jueves levantó el cierre impuesto a comienzos de mayo en la zona II (la parte más interna de la ría) tras detectarse en los muestreos unos niveles excesivamente altos de toxina PSP, la principal afección de este molusco bivalvo que de manera natural solo se da en la ría ferrolana.

 

Aunque el plan de explotación establece un máximo de 25 kilos por día y tripulante (tres por embarcación), a mediados de abril, en previsión de la campaña de este año, los armadores del rastro habían decidido reducir el tope a 10 kilos en aras de garantizar la sostenibilidad del recurso. 

 

El sector espera mejorar los datos de la campaña de 2024, cuando se comercializaron apenas 2.850 kilos, muy por debajo del balance de 2023 (24,5 toneladas) y del máximo histórico hasta la fecha, los más de 43.000 kilos de 2021. 

Comienza la extracción de zamburiña en la ría de Ferrol

Te puede interesar