El desplome del falso techo el pasado domingo 3 de agosto en una habitación del centro hospitalario Arquitecto Marcide y los accidentes anteriores que tuvieron lugar en el hospital materno infantil de Ourense, con desprendimientos de techos en mal estado, han llevado al BNG, a través de su diputado ferrolano Mon Fernández, a elevar al Parlamento Galego una batería de iniciativas a través de las cuales demanda "poñer en marcha de xeito inmediato un plan especial para corrixir a demora acumulada nas obras do plan director así como a reforma das instauracións máis vellas e deterioradas, a comezar por aquelas que supoñan un risco inminente para as persoas doentes usuarias e para o persoal traballador do Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol".
Además, los nacionalistas plantearán una serie de preguntas para su respuesta oral por parte de la Xunta, interesándose por las causas técnicas del desprendimiento del techo en el Marcide, cómo se encuentra la persona lesionada, qué medidas se tomarán para evitar que puedan repetirse estos accidentes o cuántos años de retraso acumulan las obras del plan director para la modernización y ampliación del CHUF.
Fernández preguntará, asimismo, por qué la Xunta apuesta por un sistema de financiación autonómico que "segundo o Consello de Contas non garante os medios necesarios para o correcto funcionamento dos nosos servizos públicos básicos".
Aparte de estas preguntas ya ha dado respuesta en la mañana de este martes 5, tras la reunión mantenida por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, con el conselleiro de Sanidade con la gerente del Área Sanitaria de Ferrol, Fernanda López Crecente; la subdirectora general de Investimentos del Sergas, Belén Suárez Massó; el director asistencial, Salvador Mariño-Ageitos; la directora de recursos Económicos, Ángela Calderón de Arriba; y la directora de Enfermería, Isabel Turnes, con el fin de analizar la situación y tomar medidas concretas.
De este modo, se anunció que ya se han iniciado los trámites para sustituir los falsos techos de hasta cinco plantas —de la tercera a la séptima— que forman la parte antigua de las instalaciones, ya que las inferiores están renovadas. La medida no sólo afectará a las habitaciones contiguas sino a todas las de cada andar y a los demás espacios del bloque antiguo de hospitalización.
Con respecto a las causas, tras la revisión técnica llevada a cabo, se señaló desde la Consellería que todo apunta a la edad de las instalaciones "ante presións excepcionais como o contraste térmico diario pola orientación da habitación onde se produciu o incidente, que fixo que as aconraxes cederan".