En las barras de los bares también llueven grandes ideas: último día del Nachiños Fest 2025

El verano en Ferrol ya no es el mismo desde que apareció este festival, que con esta edición cumple seis años
En las barras de los bares también llueven grandes ideas: último día del Nachiños Fest 2025
El escenario Bus sirvió de barra, al mismo tiempo que pincharon Bonita y Sabrosa en la parte superior | JUAN REY-CABARCOS

Hasta hace siete años apenas existía oferta festivalera que se celebrara en el ayuntamiento de Ferrol, y desde luego ninguna de las propuestas se parecían a la del Nachiños Fest, una cita anual caracterizada por géneros como el indie o el pop, pero siempre con la premisa de que “sobre todo, que sea divertido y que la gente se lo pase bien”. Esta tarde de sábado, el escenario del evento vuelve a encender los focos en Curuxeiras para iluminar lo que será la última jornada de su sexta edición, con la que consolida su posición privilegiada en la agenda del verano.


El localismo de este evento no solo se exhibe con orgullo en el propio nombre, sino también en otros detalles como el cartel, que este año firma la ilustradora ferrolana Blanca Escrigas, autora también de diseños de merchandising de gran éxito como las camisetas, cuyas últimas unidades se ponen a disposición en uno de los puestos del recinto. Lo mismo demuestra la colaboración con Chavs Cothing, el comercio de ropa vintage y upcycling en la calle Dolores, dando lugar a unas prendas exclusivas de inspiración deportiva que se agotaron ya el primer día de ventas.


En cualquier caso, lo que realmente define al Nachiños, según destaca Jorge Cobelo, uno de los tres socios fundadores, es el equipo de trabajo, que es lo que da forma al resultado final y “que hace que todo salga bien”. Aunque la afluencia de gente varía cada año, en función “de los artistas y mucho por el tiempo: hemos tenido ediciones pasadas por agua y eso hace que la gente se anime menos”, lamenta, el responsable celebra su satisfacción desde el principio con haber mantenido unas cifras de público similares.


La meteorología ayudó en esta ocasión, así como la nueva localización, que pasó del campo das Cabazas, en Covas, al puerto de Curuxeiras, ya que resulta “más fácil la llegada hasta el centro de Ferrol”, continúa, señalando que “el público está contento con el cambio”. Así, entre ambos factores se disiparon las dudas de los que no tenían del todo claro el plan, provocando un marcado repunte en la venta de entradas en la última semana.


“Siempre intentamos hacer la misma selección: empezar con artistas emergentes y continuar con otros que están más consolidados, hacer un ‘mix’ de ambos y que también el Nachiños Fest sea una plataforma para los artistas que están empezando”, apunta Jorge Cobelo sobre una de las condiciones que se mantienen constantes a la hora de confeccionar los carteles. En relación a esto, según resalta el mismo organizador, desde el primer año tratan de proponer proyectos de Galicia en una proporción equilibrada. De hecho, tal y como se observa en el programa de esta sexta edición, son varios los artistas que llevan el uso del  gallego como sello identitario.


Principio

Los responsables de haber hecho realidad esta quimera son tres “nachiños” de Ferrol, a los que, un día cualquiera de 2019 “en una barra de bar”, se les encendió la bombilla. “Nos gustaba mucho ir de festivales, a conciertos... y siempre teníamos que salir fuera de nuestra ciudad”, relata Jorge, que completa la tríada con Alejandro Cobelo y Fernando Amador.


En este contexto, la pregunta se formuló sola: “¿por qué no hacemos algo en nuestra casa?”. Con los pies en la tierra, los objetivos difícilmente podían ser más lógicos: “que la gente venga a visitar Ferrol, a ver nuestro festival y también disfrute de la música en otro sitio que no sean ciudades grandes”. Una vez la idea se echó a andar, desde la organización comprobaron que no todo eran caminos de rosas, puesto que “los principios siempre son difíciles, porque no sabes por dónde empezar: muchas dudas, muchas preguntas...”, manifiesta Jorge Cobelo.


Sin embargo, el paso del tiempo, sumado a la experiencia que fueron adquiriendo en cada una de las ediciones, fue haciendo las tareas más sencillas, hasta el día de hoy, que “ya sabemos dónde están los fallos y los aciertos”, continúa. Ser principiantes tampoco les favorecía a la hora de completar los carteles de un nuevo festival, que todavía nadie conocía, por lo que los músicos podían tener sus reticencias. No obstante, “el primer año tuvimos bastante suerte gracias a unos contactos que trabajan con nosotros”, desde entonces y hasta la actualidad, tal y como valora Jorge Cobelo. Además, el “boca a boca” entre artistas “hace que vayan cogiendo confianza y sea más fácil llegar a todos”.


Ese renombre que ha adquirido el Nachiños Fest en el sector profesional con el paso de los años se debe a que todos los artistas que suben a su escenario “suelen quedar contentos porque al final, somos como una pequeña familia”. Esto lo demuestra de forma evidente algún caso concreto: “Ortiga es casi como un residente del festival, por ejemplo”, comenta Cobelo, referenciando al protagonista del último concierto de esta noche, justo antes de la actuación de fin de fiesta, de la mano de Rapariga DJ.


Actualidad

Una de las grandes novedades de esta edición fue la sesión musical que se ofreció el primer día de festival y que tuvo lugar el jueves a bordo de la lancha de Mugardos –Rías Altas Uno–. Las entradas para disfrutar de esta experiencia, que surgió a raíz de la colaboración con la Fundación Isidro Silveira, ya estaban agotadas semanas antes del día en cuestión.


Así, la ría de Ferrol se convirtió en el primer escenario del Nachiños Fest 2025, estrenándose con este recorrido en barco en el que el público pudo tomarse algo al mismo tiempo que transitaba entre los castillos de San Felipe y la Palma, con la banda sonora en directo de 9Louro. “Quedó muy bonito: hacía un tiempo espectacular y el paseo fue precioso”, declara Jorge Cobelo, dejando constancia de lo animada que estaba la gente a bordo, tal como registran los vídeos en sus redes. “A mi se me hizo corto”, concluye.


En cualquier caso, en esta sexta edición, aunque se mantiene la esencia del festival, se produjo la mayor de las transformaciones hasta el momento. “En Covas estábamos muy contentos, era un sitio idílico”, sopesa, indicando que con el cambio de lugar “valoramos la comodidad de la gente y poder estar en el centro de la ciudad, en el puerto de Curuxeiras, que facilita mucho las cosas”, tanto para la gente que viene desde lejos como para reducir los desplazamientos a la mayor parte del público de la zona.


Por último, Jorge Cobelo también transmitió el agradecimiento de la organización a la Xunta de Galicia y a los Concertos do Xacobeo “que nos apoyan desde el primer día”, de la misma manera que realiza la Diputación de A Coruña y el Concello de Ferrol. “Creo que es bueno ir de la mano para seguir creciendo, poco a poco, y ver hasta dónde puede llegar el festival”, un futuro desconocido hasta el momento, para el que habrá que estar atentos a las sorpresas que prepararán en próximas ediciones. 

En las barras de los bares también llueven grandes ideas: último día del Nachiños Fest 2025

Te puede interesar