El Área Sanitaria activa el programa de acompañamiento a personas sin red de apoyo

Los inscritos deberán comprometerse durante tres meses
El Área Sanitaria activa el programa de acompañamiento a personas sin red de apoyo
Uno de los objetivos del programa es el acompañamiento a personas que van solas a sus citas médicas | EMILIO CORTIZAS

El programa de voluntariado ASF Acompaña está más cerca de ser una realidad. La Subdirección de Humanización, Calidade e Atención á cidadanía informó ayer viernes de que Ferrol se suma a esta iniciativa conjunta de las Consellerías de Cultura, Lingua e Xuventude y de Sanidade que tiene por objetivo acompañar a las personas usuarias que reciben asistencia sanitaria y que, por sus circunstancias, no disponen de una red de apoyo.


En el Área Sanitaria, el objetivo concreto es “ofrecer compañía, escoita activa e apoio emocional a persoas hospitalizadas ou que acoden soas a consultas, contribuíndo á humanización da atención sanitaria”. Los esfuerzos se centrarán así en hombres y mujeres que van solos a los centros de salud o a los hospitales del CHUF para realizar pruebas o consultas, así como mayores o con movilidad reducida sin red de apoyo, pacientes hospitalizados de larga estancia o aquellas en proceso final de vida que no reciben visitas.


El reglamento del programa ASF Acompaña regula también las distintas modalidades, como conversación, lectura, compañía en paseos por los pasillos, actividades lúdicas ligeras –pintura, música o juegos de memoria–, apoyo durante el almuerzo o la merienda sin intervención sanitaria, recepción y orientación a pacientes vulnerables, acompañamiento en esperas prolongadas o ante la ansiedad previa a las pruebas e identificación de personas en riesgo emocional que necesitan apoyo en la acogida, entre otros supuestos.

 

Requisitos

Los requisitos para poder formar parte de ASF Acompaña son la mayoría de edad, adquirir un compromiso mínimo de tres meses, firmar el contrato ético y de confidencialidad y no realizar tareas administrativas ni sanitarias relacionadas con el paciente. 


Además, la Subdirección de Humanización, Calidade e Atención á cidadanía explica que las jornadas y los horarios serán flexibles, pero con un mínimo de dos horas. Además, los voluntarios recibirán una formación inicial obligatoria, en la que se abordarán aspectos como la comunicación empática y escucha activa o los límites de la confidencialidad y la intimidad y la coordinación con los profesionales sanitarios. Habrá además otra formación continua trimestral.


La información completa está en ferrol.sergas.gal

El Área Sanitaria activa el programa de acompañamiento a personas sin red de apoyo

Te puede interesar