La línea de casos activos de Covid-19 en el área sanitaria de Ferrol sigue en su punto más bajo, después de semanas de descensos (muy lento en las últimas). Los datos facilitados ayer indicaban que se registra un único caso activo de coronavirus y que esta persona afectada permanece en su domicilio. Sin embargo, el número de infecciones superadas aumentó de 583 a 584. Esto puede deberse, o bien a un nuevo positivo (estos datos no se dan) o a que se descubra mediante las pruebas pertinentes que se ha superado la enfermedad. En ese caso se indica en este apartado de “no activos” pero no significa que haya un paciente nuevo.
Así las cosas, el área sanitaria ferrolana es la única que no ha experimentado algún repunte de casos desde que estos empezaron a bajar de forma continuada, a finales de abril. Ourense llegó hace unos días a tener también un único paciente, pero en las cifras de ayer ya había subido a cuatro. Pontevedra llegó a bajar a dos, pero se sitúa ahora en seis.
La atención está puesta ahora en la detección cuanto antes de posibles focos, para mantener este goteo de casos como situaciones aisladas, sin que suceda lo que en la comarca de A Mariña, donde se ha llegado incluso a un nuevo confinamiento para controlar la expansión del virus. La hospitalización en Galicia también ha aumentado, con seis personas ingresadas en camas normales y una en la UCI.
En Ferrol, el ámbito hospitalario, según la información oficial, se mantiene sin ingresos con coronavirus activo desde hace más de un mes. Se comunicó la última alta epidemiológica en el Arquitecto Marcide el 8 de junio. Este respiro ha permitido reorganizar la atención a los futuros enfermos de Covid-19 o a los casos sospechosos de serlo. En el período de máxima saturación hospitalaria era la planta quinta la que se utilizaba como paso previo, como un espacio de aislamiento a la espera de confirmación. Ahora esta planta pre-Covid se ubica en la séptima, que se divide en dos, teniendo también un espacio para confirmados, cuando vuelva a haberlos.