¿Qué significa la inflación para los dueños de hogares en Ferrol?

En el mundo económico global, existe un enemigo silencioso que afecta la forma en que uno vive, ya sea por el medio de transporte, los pasatiempos que realiza e incluso algo tan básico como la alimentación: este no es otro que la inflación
¿Qué significa la inflación para los dueños de hogares en Ferrol?

En el mundo económico global, existe un enemigo silencioso que afecta la forma en que uno vive, ya sea por el medio de transporte, los pasatiempos que realiza e incluso algo tan básico como la alimentación: este no es otro que la inflación.

 

Se trata de un fenómeno que demuestra una inestabilidad económica dentro de un país, y en España esto no es algo nuevo, razón por la que a continuación se explicará en qué consiste y en qué se relaciona con la economía actual española.

 

¿Cómo saber si un país se encuentra enfrentando una inflación?

Por lo general, los economistas establecen cuándo ocurrirá una inflación a través de plataformas de trading con la cual se puede calcular, por ejemplo, el índice US Tech 100 o el IBEX 35. No obstante, para el ciudadano común es más complicado de detectar antes que sea demasiado tarde.

 

Para empezar, la inflación no es más que el aumento constante de los bienes y servicios dentro de un país y durante un período de tiempo. En palabras más simples, el valor de la moneda local disminuye y el coste de los productos y servicios aumenta.

 

Por supuesto, esto no interrumpe la realización de eventos locales o nacionales como la Feira da Cervexa; sin embargo, puede afectar el coste de los servicios ofrecidos en ellos.

 

Tipos de inflación

Aunque el fenómeno suele traer consigo las mismas consecuencias sin importar si se vive en Ferrol o en otra localidad española, hay tres formas en la que una inflación se manifiesta, cuyas causas pueden ser sociales o políticas:

 

  1. Inflación moderada: es una inflación lenta pero constante que por lo general no supera el 10 % anual. Las inflaciones de Estados Unidos y de la Unión Europea entran en esta categoría.
  2. Inflación galopante: se trata de un tipo de inflación de dos o tres dígitos cada año, aunque siempre superior al 20 %. Suele traer como principal consecuencia una severa inestabilidad económica y un deterioro en la calidad de vida de los habitantes del país debido a un reducido poder adquisitivo.
  3. Hiperinflación: consiste en un caso crítico en el que la inflación es de 50 % o más cada mes, lo cual viene acompañado de una pérdida acelerada del valor de la moneda local y un aumento masivo en el coste de productos y servicios.

 

Actualmente, España cuenta con una inflación moderada que no supera el 3 %, aunque entre los años 2021 y 2022 alcanzó un valor del 8,4 %, según la Encuesta de Presupuestos Familiares realizada en dichos años.

 

 

Consecuencias directas de la inflación

Cuando una región se enfrenta a una inflación galopante o una hiperinflación, el valor de la moneda local se reduce, lo que a su vez crea un efecto dominó que trae consigo estas consecuencias adicionales:

 

●     Pérdida de poder adquisitivo: aunque se cobra lo mismo por el trabajo realizado, el precio de los productos y servicios aumenta, lo que hace que las personas no puedan comprarlos en la misma cantidad.

●     Menor capacidad de ahorro: a menor poder adquisitivo, menor posibilidad de ahorrar.

●     Inestabilidad económica: debido a la incertidumbre de si la economía mejorará o no, las empresas se ven obligadas a aumentar el coste de sus servicios y reducir el salario de sus empleados.

●     Desigualdad socioeconómica: se presenta una clara desigualdad en la sociedad según su poder adquisitivo, en especial para aquellos cuyo poder adquisitivo no es lo suficientemente alto como para costear los productos, bienes y servicios básicos.

●     Reducción del valor del patrimonio: el valor de los hogares de Ferrol y otras localidades disminuye, lo que vuelve el negocio de venta de inmuebles menos rentable.

 

Finalmente, un país con un alto índice inflacionario suele presentar un PIB bajo, lo que trae como consecuencia adicional que los inversionistas no tengan interés en invertir su dinero en dicho país, ya que las garantías de obtener alguna ganancia de ese negocio son muy bajas.

¿Qué significa la inflación para los dueños de hogares en Ferrol?

Te puede interesar