El polígono de Morás, en Arteixo, tendrá cuatro nuevos inquilinos durante los próximos meses. Se trata de Amper, Auxiembal, Grupo Sesé y Progando. Estas empresas adquirieron suelo en el recinto industrial y ahora han activado los correspondientes proyectos para construir sus nuevas instalaciones.
La más destacada es Electrotécnica Industrial y Naval (Elinsa), que es una filial de Amper, una firma del sector de la defensa y la seguridad que está presidida por exministro Pedro Morenés. El Ayuntamiento arteixán le ha concedido la licencia de obra para construir “una nave industrial para el sector naval” y un “edificio representativo de uso administrativo”, según recoge la resolución municipal.
Ocupará una superficie de 10.673 metros cuadrados y el presupuesto de ejecución material asciende a casi 7,8 millones de euros. La nave tendrá una altura de 11,6 metros y el otro inmueble llegará a 14 metros. Cuando se hizo público el proyecto en 2024, la firma explicó que preveía la creación 200 empleos directos y hasta 600 indirectos.
Este nuevo recinto proyectado en Morás, en la calle Cova do Ouro, permitirá a Elinsa duplicar el espacio con el que cuenta actualmente en el polígono coruñés de A Grela. Este recinto se dedicará a la fabricación de equipos de electrónica de potencia para energías renovables y para el almacenamiento de energía en sistema de baterías.
Este parque empresarial de Arteixo también albergará a Auxiembal, una empresa con experiencia en el sector del envase y embalaje. Está especializada en films extensibles y cintas adhesivas, cubriendo toda la gama de materiales y maquinaria para la protección de sus productos.
El Gobierno local arteixán ha otorgado a esta compañía una licencia de obra que le permite construir un “centro de desarrollo de material auxiliar de embalaje”. El presupuesto de obra asciende a un total de 867.849 euros.
Según recoge la autorización, el edificio proyectado tendrá una altura de 10,72 metros y ocupará una superficie de 1.663,3 metros cuadrados. Esta edificación estará ubicada en la calle Revolta.
Progando, una conocida firma dedicada a la nutrición y distribución de productos agrarios para el sector vacuno de leche y que cuenta con tiendas de jardinería, también dispone de terrenos en Morás para ejecutar una nueva instalación.
Esta compañía también ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento para llevar a cabo trabajos en el polígono. En concreto, acometerá movimientos de tierra y construirá muros de contención en una parcela que posee en la calle Ferreiros. El objetivo de esta actuación es permitir la construcción de “aparcamiento de la flota de vehículos”, según indica la resolución emitida por el Ayuntamiento. Progando destinará 520.716 euros a esta iniciativa.
Grupo Logístico Sesé también estará presente en el polígono de Morás, donde llevará a cabo un proyecto para ejecutar una “edificación para plataforma de contenedores marítimos situada en la calle Pedras Miúdas”, según recoge la licencia de obra que ha aprobado el Ejecutivo municipal arteixán.
Esta empresa destinará 650.753 euros a la ejecución de estas obras. La edificación que creará tendrá una altura total de 5,58 metros.
El Ayuntamiento de Arteixo ha otorgado una licencia de obra a la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac), a través de su sociedad de servicios Seguridad Alimentaria, para la construcción de un centro de seguridad alimentaria en el Puerto Exterior de Langosteira.
Agafac, a través de su sociedad de servicios Seguridad Alimentaria del Noroeste, invertirá cerca de 500.000 euros en la construcción del centro. Será un edificio de 250 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Se espera que pueda entrar en servicio a finales de 2025 o a principios de 2026, según la previsión de esta entidad.