La vuelta al mundo de O Parrulo Ferrol: 26.492 kilómetros de puro fútbol sala

El conjunto ferrolano recorrerá, sólo contando los desplazamientos ligueros, más de la mitad de la distancia que supone rodear el planeta
La vuelta al mundo de O Parrulo Ferrol: 26.492 kilómetros de puro fútbol sala
Los jugadores de O Parrulo a su llegada de Málaga, donde consiguieron el ascenso a Primera | Emilio Cortizas

La ‘semi vuelta’ al mundo. Así se puede describir la nueva temporada de O Parrulo Ferrol en su regreso a Primera División. El conjunto de A Malata se tendrá que armar de mucha paciencia y coger muchas ganas de viajar porque le esperan muchos kilómetros en los nueve meses de competición que tiene por delante. 

 

En concreto, el equipo de la ciudad naval recorrerá, entre ida y vuelta y sin contar los desplazamientos para disputar la Copa del Rey, 26.492 kilómetros. Una cifra escandalosa y más si se tiene en cuenta que la circunferencia de la Tierra, que es la distancia alrededor del ecuador, es de aproximadamente 40.075.


Sin duda, al cuadro que volverá a dirigir Gerard Casas, acompañado por Pol Cuairán y Ángel Padín, le tocará hacer un esfuerzo extra para sobreponerse a ese cansancio de los viajes para intentar conseguir un objetivo grabado a fuego: la permanencia.

 

1. Un triplete con una pequeña trampa


En la primera semana de competición, O Parrulo afrontará su primer triplete de la temporada. Empezará en casa, el 6 de septiembre contra el Family Cash Alzira, un viejo conocido, pero apenas cuatro días más tarde se tendrá que desplazar hasta Peñíscola. Esa misma semana, deberán viajar a Barcelona, sumando más carga a sus piernas. Con todo, es probable que opten por ir directamente desde la localidad castellonense para ahorrar esfuerzos.

 

 

 

 

2. Un octubre con muchos kilómetros


Después de finalizar septiembre en casa, donde pueden reponer fuerzas cómodamente, llega un mes de octubre en el que sólo disputarán tres encuentros, pero dos de ellos serán fuera de casa en los que recorrerán 3.488 kilómetros, ya que tendrán que desplazarse hasta Valdepeñas, en Ciudad Real, y hasta Jaén. Además de la dificultad de ambos compromisos, el sacrificio también será enorme porque es muy probable que estos desplazamientos se hagan en autobús. Para poder llevar de mejor manera toda esta carga, será crucial el trabajo que desempeñe Ángel Padín, el preparador físico. Él, como había indicado Gerard Casas en una entrevista para este diario, es una parte fundamental para el equipo, ya que gestiona las cargas de los entrenamientos. Este año, con el ascenso, tendrá un nuevo reto, pero la confianza que tiene el club en él es máxima, así que nada puede salir mal.

 

3. El mes más largo del campeonato


Tras ese tute anteriormente mencionado, O Parrulo continúa subiendo su particular Tourmalet. El conjunto ferrolano afronta el mes de la competición en el que habrá más partidos ligueros, con un total de cinco. Sus rivales serán ElPozo Murcia, Santa Coloma, Córdoba, Ribera de Navarra y Cartagena. Por suerte, sus viajes estarán muy limitados porque disputará tres partidos en una A Malata, que presentará una cara nueva debido a que están realizando trabajos para cambiar el parquet. 


Aun así, en noviembre su depósito total engrosará en 3.632 kilómetros debido a las visitas al Pabellón Ciudad de Tudela (casa del Ribera de Navarra) y al Pabellón Polideportivo Nuevo de Santa Coloma de Gramenet. Por suerte, tendrá una semana entre cada compromiso para poder descansar y poder prepararlos de la mejor manera posible.

 

Mapa parrulo
Infografía: Editorial La Capital

 

4. El desplazamiento más cercano


Después de tantos paseos por España adelante, el conjunto de la ciudad naval se podrá tomar un pequeño respiro en diciembre. En este mes, después de un periplo a Manzanares (1.564 kilómetros entre ida y vuelta) jugará el partido más cercano a A Malata del año. Concretamente, el fin de semana del 27 será cuando dispute el derbi gallego contra el Noia en Agustín Mourís. Ese duelo, además de ser especial por los motivos anteriormente mencionados, cobrará mayor relevancia porque será el último compromiso que jueguen ambos equipos antes de despedir un año, que será recordado en O Parrulo por haber sido el del retorno a la máxima categoría del fútbol sala nacional tras varios años muy largos en los que se quedó varias a veces a las puertas de conseguir un objetivo que parecía que se les resistía por mala suerte.

 

5. El mejor regalo de Reyes


Justamente, la competición regresará el 6 de enero, el Día de Reyes. O Parrulo regalará a sus aficionados un encuentro contra el Jaén en casa, justo antes de partir hasta Navarra para enfrentarse a Osasuna Magna. Pero eso será el día 10, así que da un poco igual. La importancia de ese partido en A Malata es muy alta porque será la última vez que los “parrulos” vean a su gente hasta el 14 de febrero. Este parón será por culpa del Europeo de fútbol sala, en el que, dependiendo del rendimiento de los muchachos de Gerard Casas, puede que haya representación local.


Ese retorno postcampeonato de Europa, que será el Día de San Valentín, el pabellón ferrolano recibirá con los brazos abierto al Santa Coloma, que se tendrá que recorrer la Península de extremo a extremo para intentar romper el amor que hay entre la afición y el club en Ferrol.

 

 

 

 

6. Un doblete en A Malata


Si en la primera vuelta hubo un doblete fuera de casa, entre febrero y marzo tocará uno en casa que ayudará a reducir los kilómetros acumulados. Pero no será durante demasiado tiempo porque después le espera un viaje largo hasta Murcia para medirse a ElPozo, uno de los equipos más históricos que hay en Primera División.

 

7. Semana Santa entre Ferrol y Madrid


Tras otro parón, O Parrulo no podrá disfrutar bien de su Semana Santa, ya que la empezará en la ciudad naval y la terminará en Madrid, previo paso de hacerse 630 kilómetros hasta el feudo del Inter Movistar. Después, le tocan otros tantos para regresar a casa y medirse al Peñíscola. Pero, sin duda, la peor parte del mes de abril será entre el 25 y el 28, ya que tendrá dos desplazamientos muy lejos. Deberá ir hasta Palma de Mallorca –está a 1.300 kilómetros– y a Cartagena –1.053– para afrontar un nuevo doblete. Con todo, como ocurrió en la primera vuelta, es posible que opten por un desplazamiento desde las Islas Baleares hasta Murcia en avión y así reducir ese cansancio, que se notará mucho en el final de la temporada.

 

8. La traca final será en Alzira


Su último viaje de esta temporada será a la tierra de los petardos, a la Comunidad Valencia. Concretamente, irán hasta Valencia para medirse al Alzira, un viejo conocido de su periplo por Segunda. Ante ellos, cerrarán su vuelta al mundo particular. Aquella que les hará sumar  26.492 kilómetros –sin contar los partidos de Copa del Rey– y quedarse cerca de dar un giro completo a la Tierra. Si Phileas Fogg fuese real, estaría orgulloso del reto de O Parrulo. 

La vuelta al mundo de O Parrulo Ferrol: 26.492 kilómetros de puro fútbol sala

Te puede interesar