Isma Fernández, uno de los fundadores del Circuito 3x3 Eume: “Buscamos que la gente pierda el miedo al 3x3 FIBA”

Izzy, que juega tanto en el Costa Ártabra como en el Hoops, habla sobre el novedoso torneo que se disputará todos los viernes en Pontedeume
Isma Fernández, uno de los fundadores del Circuito 3x3 Eume: “Buscamos que la gente pierda el miedo al 3x3 FIBA”
Isma Fernández es uno de los organizadores del torneo de 3x3 que se disputa todos los viernes en Pontedeume | Emilio Cortizas

Ismael Fernández (Tarragona, 1993), más conocido como Izzy, es una persona que siempre quiere devolver todo lo que recibe. Quiere ayudar siempre a hacer crecer su deporte favorito: el baloncesto. Aunque habitualmente juega en el Costa Ártabra sénior, el ferrolano –nació en Tarragona, pero se crió en la ciudad naval desde los cinco años– está apostando por hacer crecer una nueva modalidad que puede resultar mucho más atractiva, el 3x3. Él junto con otros integrantes del Hoops Eume, un equipo que fundaron hace dos años, organizaron un torneo que comienza hoy, y que se disputará todos los viernes de julio. Izzy desgrana esta competición y anima a todo el mundo a que deje atrás sus miedos y se anote para disfrutar de una especialidad muy divertida.

 

¿Cómo empezó su pasión por el baloncesto?
Pues es una anécdota muy graciosa porque cuando tenía cuatro años, mi padre me regaló una pelota de fútbol y una camiseta del Real Madrid y a los dos meses, me apunté al baloncesto y me hice fan del Barcelona (ríe). Y mi padre pensó: este niño es tonto (ríe). En los primeros años me costó porque iba a la escuela, practicaba fútbol y baloncesto. Pero siendo mini ya era muy grande, debía de medir 1,70 o así, y en fútbol sólo era portero. No me dejaban jugar de otra cosa, mientras que en baloncesto me pasaban siempre el balón porque era grande. Me empezó a gustar más y aún encima estaban mis amigos, así que genial. Pero también sigo jugando alguna pachanga o algún partido de pádel.


¿Cómo descubrió el 3x3?
Yo lo veía porque en países como Serbia, Lituania e incluso Filipinas o la India se lleva mucho. Lo iba viendo y decidimos apuntarnos a algunas competiciones locales por Galicia. No había las normas FIBA como ahora, sino que eran más “pachangueiras”. Hace cuatro fuimos a O Marisquiño y al Herbalife, cuando lo organizaba la FEB, y ahí vimos como jugaba la gente. Había jugadores que estaban en ligas inferiores a la nuestra, por ejemplo de Primera Gallega, mientras que nosotros estábamos en EBA o en LEB Oro, pero sabían las normas y volaban. Nosotros decíamos que cómo podía ser que nos diesen un baño si no eran mejores que nosotros.  Eso nos llamó la atención y nos empezó a gustar al grupo que ahora formamos Hoops.

 

Es un deporte muy llamativo.
Pues sí. A nivel físico, mucha gente ve que es muy dinámico y que hay muchos palos, pero cuando pasas una edad como los 25 o 30 y que te empiezan a doler las rodillas o la espalda, parece mentira que el estar corriendo de lado a lado cansa más que hacerlo en media pista. Yo disfruto más en media pista, aunque tenga que estar pegándome todo el rato, que un partido de cinco para cinco. Es otra manera de disfrutar. Hay otros que no lo hacen.

 

Cuando tenía cuatro años, mi padre me regaló una pelota de fútbol y una camiseta del Real Madrid y a los dos meses, me apunté al baloncesto y me hice fan del Barcelona 

 

Aunque se juega igual, hay facetas que son completamente distintas y le puede ayudar mucho a crecer como jugador.
Tal cuál. Sobre todo ayuda mucho a los niños. En el BBCA no se quiere practicar mucho el 3x3 a nivel competitivo, aunque ahora en la Federación Gallega empieza a crecer, porque no interesa tanto. Nosotros, al ser los entrenadores, tenemos la libertad de meterlo. Pienso que te da mucha pillería para sacar rápido o para aguantar más contactos. Es una pasada ver como los niños van cogiendo esos automatismos. Por ejemplo, en mini y en infantil, que no tienes que esperar a que el árbitro toque el balón para sacar, pues hay algunos que son más pillos y no hace falta que le digas que saque ya. En cambio a otros, sí. Ahí se nota si jugaron  3x3 porque nada más haber una canasta, se coge el balón y empieza un nuevo ataque.

 

¿Cuándo decidieron crear el Hoops Eume?
El año pasado. En el momento en el que nos llegaban invitaciones individuales para los torneos, porque ya nos conocían al competir. Decidimos crear la marca y el equipo, primero fue en Ferrol y luego en Pontedeume, para ver hasta donde podíamos llegar. No pensamos en dedicarnos profesionalmente a ello porque es muy difícil. Desde ahí, con la coña de Hoops, hay muchos jugadores de Galicia que quieren jugar con nosotros. Nos dicen que si tenemos un hueco, que vendrían a jugar.

 

Eso ayuda a repartir los gastos de los viajes.
Claro. Para nosotros nos viene muy bien. El año pasado, por ejemplo, fuimos a quince torneos que se disputaron en Portugal, Zaragoza, Madrid y otros sitios y puede ser mucho dinero invertido. Si vamos los cuatro de siempre, al no haber financiación, te dejas mucho dinero. A lo mejor en un verano te podías dejar 1.500 euros sólo para jugar. Además del tiempo que te quita de hacer cosas con tus amigos o tu pareja. Que haya jugadores que quieran jugar con nosotros, pues viene genial porque así puedes gestionar lo que quieres hacer.

 

Planteamos el torneo a modo circuito para que haya más competitividad

 

Hoy empieza el torneo en Pontedeume. ¿Cómo surgió esa idea?
Queremos expandir el 3x3. Nuestra idea era intentar visibilizar este tipo de 3x3 para que la gente le pierda el miedo. Nos lanzamos a crearlo cuando vimos que toda la gente de Ferrol, de la comarca o de Coruña le tienen miedo al 3x3 por FIBA, porque piensan que va a haber un nivelón y no es así. Eso provoca que no se apunten. Por ejemplo, hace unos años la Federación Española trajo el Herbalife a Ferrol y daban 2.400 euros de premio. Mucho dinero. Por ello, muchos pensaron que se iban a apuntar los mejores jugadores. ¿Qué pasó? Que sólo se apuntaron tres equipos masculinos y uno femenino y no se organizó por no llegar al mínimo que había establecido. Hay que perder ese miedo, por eso nuestra idea es intentar visibilizar este 3x3.


¿Por qué hacerlo en modo circuito?
Lo planteamos a modo circuito porque, aunque es más fácil venir de fuera si es sólo un día, puede que no haya tanta competición. Yo sé que si lo organizamos sólo el sábado y viene León, uno de los mejores equipos que hay, lo va a ganar. Mientras que si es este viernes, el 18 y luego tienen que venir en agosto para un premio, que son 300 o 400, te dicen que no van a ir. Entonces, quisimos hacerlo así para que haya más emoción y que la gente se mueva y que lo conozca. Aun así, sigue costando que se inscriban.

 

Hay mucho trabajo detrás de este torneo.
Sí. Por suerte, Pontedeume nos lo puso muy fácil. Nos llevamos la razón social a Pontedeume porque nosotros ya queríamos organizar esto el año pasado. Lo planteamos con Ferrol y nos dijeron que no había ayudas para los jugadores 3x3. No hubo ningún drama, pero nos quedamos sin hacer nada. Además, tampoco nos dieron ni pistas para entrenar. Nosotros lo entendimos, pero queríamos hacer ese torneo. Luego se lo comentamos al concejal de Deportes de Pontedeume, que es conocido mío, y me dijo que ellos no tenían ningún equipo de baloncesto masculino, que sólo tenían el Pontumio femenino. Nos dijo que si lo hacíamos sólo en verano y no usábamos las pistas en invierno, nos daban todas las facilidades para hacerlo. Nos dijeron que podíamos explotar la cantina del pabellón, nos ponían en contacto con patrocinadores o nos daban respaldo económico. Sólo por esas ideas, fue clave hacerlo en Pontedeume.

 

En los más pequeños será más fácil conseguir más inscripciones que en la sénior, por esa diferencia de nivel que puede haber.
Eso es lo que creíamos. De momento, no hay ningún inscrito. Hemos hablado con todos los equipos de la zona y con los de Coruña. Lo han compartido por sus grupos y por las redes, pero todavía no ha llegado nada. Queremos ir viendo porque no sabemos si es que el formato no se entiende o no gusta. Entonces, si fuese sólo un día se apuntaría más gente.

 

En Pontedeume nos daban todas las facilidades para organizar esta competición

 

Puede ser, pero quizá haya menos competitividad.
Claro. Nosotros queremos que sea una competición de verano y que no te implique pasarlo todo en Pontedeume. Por ejemplo, si chicos de Vigo quieren apuntarse en cantera ya obliga a mover a los padres y es más complicado. Pero desde Ferrol o Coruña, que hay 20 minutos, es factible.

 

El torneo llega justo después de que la selección española masculina se proclamase campeona del mundo de 3x3.
Ya pasó el año pasado cuando las chicas fueron subcampeonas olímpicas. Ahí empezó un “boom” del 3x3. Ahora, con el Mundial, aunque no haya tenido tanto impacto, es un exitazo. Yo creo que, poco a poco, va a ir creciendo. La Federación Gallega tiene ideas de hacer una liga de 3x3, pero quiere que haya jugadores exclusivos. Yo pienso que estamos muy lejos de hacer un paso así porque si tienes veteranos que juegan 3x3 sí, pero hacer escoger a un niño de 14 años es difícil. Pienso que tendría que ser compatible.

 

De hecho, en la Liga Femenina Endesa hay jugadoras que hacen las dos cosas.
Exacto. Por ejemplo, este año Sandra Ygueravide y Vega Gimeno se retiraron del baloncesto cinco para cinco, pero siguen jugando 3x3. Hasta este momento disputaban los dos competiciones y no había problema. Durante el invierno estaban con su equipo y las clasificaciones iban otras jugadoras que tuviesen menos presión. Al Baxi, no le vas a decir que una jugadora suya vaya a jugar esa competición. En cambio, a un equipo de Liga 2, que tiene menos presión y se pueden mover con más facilidad, se lo podrías decir. En el baloncesto masculino, sí que se ven profesionales. Por ejemplo, Diego de Blas se hizo profesional este año o Carlos Martínez, que es coruñés, lo es desde hace muchos años.

 

La Federación Gallega tiene ideas de hacer ligas de 3x3, pero con jugadores exclusivos

 

Aunque forme parte de la organización del torneo, ¿le vamos a ver participar?
No (ríe). Al menos en la que se juega hoy. Va a haber algunos del staff como Dani (Cayado) o Amir (Valcárcel), que están en el Hoops, sí que van a competir, pero en equipos separados. Si en la segunda vemos que las inscripciones son muy pocas, me plantearía hacer un equipo con mis amigos. Inicialmente no porque hubo otros torneos organizados por otros clubes que los acabaron ganando ellos y es un poco raro.

 

Parece que está amañado.
Claro (ríe). Por eso, yo de inicio no voy a jugar. Quiero que se apunte la gente, que jueguen los mejores y ya está.

 

¿Tiene algún mensaje para que se anoten más personas en todas las categorías?
Que la gente no tenga miedo al 3x3 FIBA. Nuestro objetivo es fomentarlo comarcalmente. Los premios no van a ser muy elevados para que los equipos profesionales no se muevan. Queremos incentivar que la gente de aquí se mueva, aprenda las normas y disfrute de otro tipo de baloncesto. l

Isma Fernández, uno de los fundadores del Circuito 3x3 Eume: “Buscamos que la gente pierda el miedo al 3x3 FIBA”

Te puede interesar