Gabriel Morgato Shiba (São Paulo, 2002) es una de las jóvenes promesas de O Parrulo Ferrol. El joven brasileño llegó esta temporada a España para cumplir su sueño y seguir creciendo como jugador. En sus planes, al igual que el de todos sus compañeros, no contaba, al menos al principio de la temporada, con estar jugándose el ascenso a Primera División. “No lo esperábamos, pero tenemos muy buena plantilla y esa mala racha que pasamos nos ayudó a estar donde estamos”, dijo Morgato, que confía en que el equipo va a subir a la máxima categoría.
Apenas quedan unos días para que comiencen los playoffs. ¿Está nervioso?
Estoy con mucha confianza. La verdad es que tanto personalmente como en el equipo nos veo muy bien. Estamos muy bien físicamente y mentalmente. Estamos trabajando muy duro para poder hacer historia con la camiseta de O Parrulo.
¿Había vivido algo parecido en su corta carrera?
Sí. En Italia, cuando llegué con dieciséis años. Fue mi primera experiencia fuera de casa y tuve situaciones bastante parecidas. Estuve tres años allí y jugué para subir a Segunda División y también para subir a Primera.
¿Le puede ayudar para estos duelos?
Sí, seguro. Vengo trabajando muy duro y mucho desde que empezó la temporada. No fue fácil, pero tengo una buena cabeza para seguir trabajando y ayudar a los compañeros.
Es un poco un premio porque no contaban al principio de temporada con esto.
Sí. Al principio de la temporada el objetivo no era este, era salvarnos. Nadie esperaba que pasaría esto. Ya que estamos aquí y tenemos un muy buen equipo, queremos seguir haciendo historia y estamos dispuestos a ir hasta el final para conseguir el ascenso.
¿Cuál fue la clave para conseguirlo?
Creo que cuando empezó el campeonato no estábamos muy bien. Pero después nos unimos, hablamos, conversamos todos los jugadores y el cuerpo técnico para ayudarnos y establecer las conexiones para sacarlo adelante. Creo que si no hubiésemos pasado esa mala racha, no estaríamos donde estamos ahora.
Los veteranos tienen un papel fundamental, siempre habló con ellos
¿Qué papel tuvieron los veteranos en todo esto?
Tuvieron un papel muy importante. Yo siempre trato de hablar con Rubén (Orzáez), le pregunto muchas cosas tanto a él como a Peke (Iván Rumbo), que son los más veteranos. Siempre comentan las experiencias que tuvieron durante toda su carrera. Creo que tenemos que escucharlos porque ellos saben lo que funciona. Sólo hay que llegar a la pista y hacer lo que tienes que hacer.
Esos consejos ayudan a que os tranquilicéis.
Claro. Hace un tiempo hablé mucho con Rumbo porque no estaba muy bien. No me encontraba. Me ayudó bastante. Tanto para mejorar, seguir trabajando, estar bien en la pista como fuera de ella.
Justo después de esa charla, los jóvenes dieron un pasito hacia adelante.
Es cierto. También hablamos entre nosotros y decidimos cargar con un poco más de peso en nuestra espalda para estar todos más fuertes. También, como conseguimos encadenar varias victorias consecutivas, ganamos mucha más confianza en nosotros mismos y seguir creciendo.
Era una gestión complicada para ustedes porque se espera mucho de su rendimiento.
Sí. El pensamiento que teníamos era ganar o ganar. No teníamos otra opción porque con una derrota podías ir al descenso. Al final, se juntó, al principio, que éramos una plantilla nueva y con un cuerpo técnico nuevo también. Había calidad, sólo faltaba que estuviésemos unidos.
Han tenido dos semanas para descansar y preparar bien el duelo. ¿Les ayudó para despejar la mente?
Sí, nos permitió relajarnos un poco y desconectar del fútbol sala, que es bastante importante. Pudimos descansar tanto física como mentalmente. Ahora ya tenemos el foco puesto en los playoffs y vamos a trabajar como nunca. Nos liberamos mucho mental porque físicamente, descasamos bien, pero la cabeza era más importante.
Fue una temporada exigente en cuánto a viajes. ¿Cómo los gestionaba?
Los viajes son un poco duros porque hay algunos que son muy largos y cansan un poco. Dentro del autobús lo pasamos bien porque vamos conversando y jugando. También intentamos descansar un poco, pero siempre concentradas para llegar a la pista que fuera y ganar.
Sería muy bonito que se consiguiese llenar A Malata para estos playoffs
Empiezan el playoff jugando en casa. Eso es una ventaja.
Sí, sin duda. Esto seguramente nos vaya a ayudar bastante al igual que la afición.
La afición os tiene que llevar en volandas.
Ojalá que podamos llenar A Malata porque sería muy bonito para todos.
Parece que, poco a poco, A Malata se va a llenar porque casi se han vendido dos mil entradas.
Sí y que siga aumentando (ríe). La afición nos da mucho. Es nuestro sexto jugador y será muy importante para estos playoffs. Nos pueden llevar hasta la victoria.
¿Qué les diría?
Que después de todo lo que pasamos, estoy seguro de que vamos a hacer historia con esta camiseta en Ferrol. Pueden estar seguros de que daremos espectáculo tanto para la afición como para nosotros.
Reciben a Inagroup El Ejido, un equipo muy complicado. ¿Qué destacaría de ellos?
Ellos tienen jugadores muy buenos individualmente. Será un partido muy duro, sobre todo ahora que son los playoffs. Lo más importante será ganar el partido, dando igual como sea. Ellos también van a venir con todo. Tenemos que estar al máximo para vencer.
¿Se va a parecer algo estos encuentros a los disputados en la liga regular?
Para mí va a cambiar. Todos quieren ascender y jugar en Primera División. Creo que su pensamiento no será diferente, pero nosotros tenemos muchas ganas e iremos con todo.
¿Han trabajado de manera distinta para corregir esos pequeños errores?
Sí, estuvimos trabajando todos los días para corregir esos fallos. Vemos vídeos nuestros y del adversario, para saber en que nos tenemos que fijar y por dónde podemos hacerles daño. Durante la semana trabajamos por ello.
¿Cuál es el nivel de confianza que tiene el equipo ante esta eliminatoria contra El Ejido?
Muy alto. Esperamos poder ganarla y si puede ser en los dos partidos, pues mejor. Como ya dije, tanto físicamente como mentalmente estamos muy metidos. Eso nos ayuda bastante. Además, al tener una plantilla joven con algunos veteranos es muy útil para estar bien en la parte mental. Estamos confiantes y vamos a por todas.
Mi sueño es subir a Primera División y si puede ser con O Parrulo pues mucho mejor
Aún es pronto, pero ¿ya están hablando del ascenso?
No, porque es una distracción. Nuestra atención tiene que ir a El Ejido, que es nuestro rival. Después, si pasamos, ya nos centraremos en Málaga o Alzira. Hay que ir poco a poco.
El ascenso sería el broche perfecto para la temporada.
Sí, sin duda porque nadie esperaba que estuviésemos en esta situación. Poco a poco, todo el equipo fue ganando confianza, mejorando, la calidad de los entrenamientos subió y nos acabamos exigiendo más. Eso nos ayudó mucho.
¿Qué sueño tiene Gabriel Morgato?
Mi sueño más inmediato sería ascender a Primera División y si puede ser con O Parrulo, pues mucho mejor. Siempre quise, desde pequeño, jugar en la máxima categoría de España. Ahora que conseguí estar aquí, quiero llegar más alto.
¿Le gustaría seguir en O Parrulo Ferrol?
Sí, sin ningún tipo de duda. Me encuentro muy bien con la gente de aquí. Tanto con la afición, como con los jugadores y con el cuerpo técnico. Me encanta esta ciudad.
“Nunca me encontré tan cómodo como aquí” |
A pesar de su corta edad, el brasileño ya ha vivido en cuatro países (Brasil, Italia, Kuwait y España), pero son el primero y el último los que ocupan un lugar especial en su corazón. En concreto, Morgato se enamoró de Ferrol, ya que le sorprendió la cercanía de la gente y sus playas.
¿Cómo está viviendo su primera temporada en Ferrol?
Hay muchas diferencias con São Paulo.
¿Cómo se gestó su fichaje?
Jugó en varios países. ¿Qué diferencias notó?
Aquí aporta un poco de cada país. |