La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, inauguró en la mañana de ayer la tercera edición del Congreso Galego de Seguridade e Educación Viaria, organizado por el Concello en colaboración con la Red de Ciudades que Caminan. La coordinadora técnica de esta asociación, Ana Montalbán, fue la persona encargada de presentar el evento y de dar paso a las diferentes mesas y ponencias que se sucedieron a lo largo de toda la jornada.
Desde el consistorio indican que cerca de un centenar de personas acudieron a esta cita que, como destacó Ferreiro, “por primeiro ano conta coa homologación da Xunta de Galicia como actividade de formación permanente do profesorado, o que constitúe un logro máis e un orgullo para este concello”.
La regidora local incidió en que el ejecutivo “ten un compromiso coa transformación de Narón cara unha cidade máis humana, sostible e accesible; unha cidade na que as persoas sexan o elemento prioritario da mobilidade e a súa máxima seguridade constitúe o obxectivo central das nosas intervencións”.
Ferreiro recordó durante su intervención los programas que se desarrollan en la ciudad
–el “Bica e arrinca” o los “Camiños Escolares Seguros– en materia de humanización de los barrios, así como la construcción de la senda peatonal y ciclista entre Freixeiro y Xuvia. La alcaldesa subrayó que para perfilar el futuro de Narón “temos claro que queremos unha cidade segura, na que a mobilidade alternativa sexa real e non quede plasmada en proxectos que nunca ven a luz”.
Finalmente, Ferreiro mostró su confianza en que el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones que tendrán lugar entre la jornada de ayer y la de hoy “nos sirvan de mutuo enriquecemento”; agradeciendo también la implicación de todos los integrantes de la organización y de las administraciones colaboradoras –Diputación de A Coruña, Xunta de Galicia, empresas y la Red Ciudades que Caminan–.
La conferencia inaugural corrió a cargo de José Francisco Cid, geógrafo especializado en gestión del territorio y sistemas de transporte. Cid abordó la importancia de poner la innovación tecnológica al servicio de la seguridad vial, así como la importancia de trabajar con objetivos y generar proyectos que sean transformadores para poder avanzar.
El congreso continúa hoy desde las 10.00 horas en el Pazo da Cultura, con una mesa redonda sobre “Cooperación internacional” que estará moderada por María Pérez Rico.