Comienza la cuenta atrás para la octava edición del Ares Indiano

Este peculiar viaje al pasado transportará a la villa entre el viernes 22 y el domingo 24 del presente mes
Comienza la cuenta atrás para la octava edición del Ares Indiano
Varios vecinos y vecinas luciendo sus mejores galas durante el año pasado | EMILIO CORTIZAS

La octava edición del Ares Indiano –que se celebrará entre los días 22 y 24 del presente mes– daba a conocer ayer su programación. 


Con el foco puesto en “recoñecer e homenaxear a todas as persoas que migraron ás Américas”, la villa volverá al pasado con un sinfín de propuestas pensadas para todos los gustos y sin entender de edades. 


La iniciativa contará, como ya es costumbre, con rutas a pie, con el artista Cayetano Lledó como guía, los paseos en barco por la ría o en autobús por las parroquias, que se complementarán con relatos divulgativos, exposiciones tematizadas, elaboración de platos en directo y música, entre muchas otras opciones. 


El programa


La apertura del Mercado Indiano, el vienes día 22, será el acto que de comienzo a esta vuelta al pasado. Sin embargo, este año contará con un nuevo atractivo, el Espazo Diputación da Coruña, en el que se podrá disfrutar de la propuesta gastronómica “A paisaxe que sabe”, que englobará 7 showcookings, 2 catas de chocolate y un mercado de artesanía gallega. Este también será lugar para espectáculos como CORES, de Artistas da Reserva. 


También será esta jornada en la que empiecen los pasacalles y los encargados de cerrar el día serán los miembros de la agrupación teatral local A Cova do Trasno, quienes pondrán “Zafra” en escena
 

Será el sábado cuando arranquen los diversos recorridos planeados para la ocasión y también cuando se lleve a cabo la inauguración institucional (11.30 horas). 


Para los más pequeños también se ha reservado tiempo, y es que este día trae consigo la celebración de diversos talleres de la mano de Bea Escrigas, en el ámbito de la pintura o con Adrián Afonso, quien profundizará sobre los ritmos y bailes latinos. 


Se presentará, asimismo, el “Libro de Actas da Alianza Aresana de Instrucción, delegación de Ares”, y la divulgación se complementará con la ponencia de Javier Vilasánchez.


La música se reservará para el horario nocturno, de la mano de los sonidos cubanos de Septeto Naborí


El último día de celebraciones será el domingo, cuando aún se podrán disfrutar diversas animaciones por las calles o las exposiciones que ofertan el CIRS de Cervás, la Agrupación Instrutiva de Caamouco y la Alianza Aresana. Por su parte, los asiduos a la lectura contarán con propuestas como la presentación de “A hora sinalada”, obra de Rafael Catoira y reconocida en el III Premio Alén de Novela. Vero Rilo y Santi Cribeiro pondrán sobre la mesa el espectáculo de narración oral “Tralalareira”. 


La muestra de vehículos históricos hará las delicias de los amantes del motor, pero también de aquellos que quieran deleitarse con las maravillosas vistas que ofrece Redes.


El cierre del evento vendrá de la voz de Xabier Díaz y de las pandereteiras de As Adufeiras de Salitre, mezclando, de esta manera, la tradición con la cultura contemporánea. 


Estas son solo algunas de las propuestas que el Concello ha programado “para que todo o mundo poida viaxar ao pasado”, auguran. 

Comienza la cuenta atrás para la octava edición del Ares Indiano

Te puede interesar