El municipio de Cariño da comienzo hoy a unas fiestas que, en palabras de su alcaldesa, Ana María López, son “la forma de rematar la temporada estival” y, como no podría ser de otra forma, la idea es integrar a mayores y pequeños en las celebraciones para que, de alguna manera, las calles se conviertan en el epicentro de estas celebraciones en honor a San Bartolo.
Ella, precisamente, las conoce de primera mano, puesto que es cariñesa “de pura cepa. Nacida y criada aquí y, sobre todo, muy orgullosa”. De hecho, a pesar de estudiar fuera, siempre tuvo claro que “si tenía la oportunidad de trabajar y vivir aquí, lo iba a hacer”, asevera.
Ahora, al mando de la localidad, asegura que “las ganas de ver a vecinos y vecinas en la calle y pasarlo bien son las mismas. Lo importante y lo que complace es ver cómo toda la gente está disfrutando”, explica. Destaca, asimismo, la importancia de propuestas como las que se llevan a cabo en Carnaval, “unas fechas que realmente vivimos muchísimo”, lo que provocó en su momento que los disfraces tomasen el municipio también en verano, una cita en la que “la participación es realmente buena y en la que ves cómo nos llenamos de ilusión”.
La regidora habla en plural, poniendo en valor tanto el papel de los empresarios como de los vecinos y vecinas.
“Desde los comerciantes hasta los negocios más grandes ponen su granito de arena para la ocasión, como también todos los habitantes de Cariño”, asegura, recalcando que “la recaudación que permite hacer la fiesta, tanto en negocios como en viviendas particulares, se puede hacer gracias a las asociaciones”.
Asimismo, alguna firma “con un tamaño más grande” se llega a hacer cargo, incluso, de alguna de las actuaciones.
De hecho, en relación con la programación de San Bartolo, destaca la capacidad que hay para hacer sinergia entre los gustos más tradicionales y las nuevas tendencias y, para ello, explica la alcaldesa, “siempre se traen dos actuaciones por día. Una intentamos orientarla a un público más mayor, con un tipo de orquesta que sea vistosa. Otra, sin embargo, queda de la mano de DJs, que a los más jóvenes les gusta mucho más. Tratamos de conjugar estas dos propuestas a lo largo de estas fiestas”, que este 2025 darán comienzo esta misma jornada y pondrán el punto final en la del martes 26.
Ana María López destaca que “al coincidir con fin de semana esperamos a un montón de gente”, y no es de extrañar que así sea, puesto que, como ella misma afirma, “durante el mes de agosto se ha dado una afluencia de visitantes y de turistas increíble, más aún que el año pasado, según los datos de nuestra oficina de turismo”.
Ante esto, tiene claro que “nos tenemos que acostumbrar y, sin duda, mejorar las infraestructuras del pueblo”, y es que, si de algo saben en esta localidad es precisamente de eso, del cariño. De compartir entre ellos mismos, pero también con todos aquellos que quieran ir a conocerlos.
De esta forma, vecinos y vecinas, también aquellos que estén de paso, ya están listos para salir a la calle a decirle adiós a la época veraniega pero, a pesar de que esto pueda suponer una despedida a las festividades, el municipio no le teme al frío y, sin duda, están esperando a las siguientes.
Entre mucha música, tradición y también una tarde en que las comparsas harán de las calles su propia pasarela de moda, el municipio se engalana en honor a San Bartolo un año más, a sabiendas de que el martes habrá que empezar a pensar en qué deparará el próximo 2026.