El primer congreso de escritores “Dolmen de Dombate” resalta el papel de la mujer en la literatura

El primer congreso de escritores “Dolmen de Dombate” resalta el papel de la mujer  en la literatura
Copia de Diario de Ferrol-2016-03-21-023-961efa91

El primero congreso de escritores \“Río Anllóns y el Dolmen de Dombate: territorio literario\”, cerró ayer resaltando el papel de la mujer en la literatura. Pepa Nieto, María Pilar Cavero, Branca Vilela, María Mármol Bris y Xosé Castiñeira fueron los protagonistas de la última mesa redonda de un fin de semana que llenó Cabana de literatura y que superó las expectativas de los organizadores.
Branca Vilela habló sobre su experiencia como mujer creadora y las vicisitudes que tuvo que superar para convertirse en una poetisa.
Además, parte de su intervención se centró en el papel de la mujer en la literatura gallega, haciendo un semblanza de las principales poetas en Galicia.
María Pilar Cavero, por su parte, repasó la figura de la mujer en la literatura universal, desde las autoras árabes a las asiáticas, sin olvidar a las europeas.
Cavero lamentó que los premios Nobel se otorguen mayoritariamente a escritores masculinos y puso a Gabriela Mistral como el único caso de un Nobel femenino en las letras hispánicas, a pesar de que muchas otras han estado nominadas a lo largo de los años.

El subdirector de Diario de Ferrol, Xosé Castiñeira, habló de la importancia de la mujer en la creación literaria medieval


La abogada, escritora y poetisa María Mármol Bris habló sobre su experiencia como maestra de alfabetización de adultos y contó varias anécdotas.
El único ponente masculino en la mesa –además del moderador– fue Xosé Castiñeira, escritor e investigador aresano que ha desarrollado una dilatada carrera como periodista en varias cabeceras de Editorial La Capital, entre ellas Diario de Bergantiños, Una labor profesional en la que siempre ha estado rodeado de \“excepcionales mujeres\” en sus propias palabras.
El estudioso aresano Xosé Castiñeira destaca la presencia de la mujer en la literatura medieval gallega
Mantiene que la actividad creativa femenina debió ser mucho mayor de la que se conoce en la actualidad. en este sentido, abordó la importancia de las mujeres en la creación literaria de la Edad Media gallega, así como las condiciones sociales que permitieron que las féminas desempeñasen un papel social más libre en el noroeste peninsular que en el conjunto de la península.
Durante el congreso de escritores Río Anllóns e dolmen de Dombate, celebrado en Cabana de Bergantiños desde, el subdirector de Diario de Ferrolrepasó los datos que hacen suponer que las mujeres disponían de cierta relevancia en un tiempo en el que \“para nada fue oscuro ni carente de originalidad\”.
Al respecto señaló en su intervención que las mujeres gozaban de una autonomía distinta a la que se daba en el resto de la península durante el medievo, lo cual permitió la presencia de mujeres en la creación literaria e incluso en la puesta en escena de las obras poéticas.
Para ello, Castiñeira se basó en los escasos documentes existentes y, según ellos, afirmó que \“de los 170 autores nombrados en los códices de poesía medieval, casi no se sabe nada de ninguno de ellos, por lo cual no sería extraño que más de uno de los desconocidos no fuese una mujer la autora de alguna de las creaciones\”.
En la mesa redonda sobre mujer y literatura, basó sus conclusiones en que la sola presencia de una mujer citada en el reducido corpus poético hace suponer que la presencia por ausencia nominal debió haber sido mucho mayor, dado que las mujeres desempeñaban un papel activo al lado de los juglares.
De hecho, el estudioso aresano señaló como más que probable que la juglaresca femenina, las cantareiras, se desarrollase al lado de la masculina como oferta de espectáculo, daño que \“no es difícil suponer que tanto en hombres como en mujeres hubiese mejores cantantes, los cuales tanto ellos como ellas fuesen más solicitados por el público\”.
Con la mesa redonda, moderada por Basilio Rodríguez Cañada se puso fin al congreso realizado en Cabana, donde Blanca Vilela, Pepa Nieto, María Pilar Cavero y María Mármol Bris señalaron los aspectos destacados de las mujeres en la literatura.

El primer congreso de escritores “Dolmen de Dombate” resalta el papel de la mujer en la literatura

Te puede interesar