A falta de saber qué dos equipos completan los 80 que juegan la próxima temporada en Primera RFEF, la categoría sigue presentando varias incógnitas que hace que los movimientos en casi todas las escuadras sean más bien pocos. Es el caso del Racing, que solo tiene asegurada la presencia de cuatro futbolistas –los defensas Jon García y Pumar, el centrocampista Álex López y el delantero David Rodríguez—, pero que todavía no ha empezado a formar la plantilla con la que va a competir la próxima campaña en este nivel.
Queda por saber cómo se van a repartir los participantes –si una división Oeste-Este o una Norte-Sur–, cuánta amplitud tendrán las plantillas –si de 22 integrantes pasan a 24, como se deslizó hace unos meses– y qué numero de jugadores de categoría sub 23 deben formar parte de ellas –la idea era que fuesen ocho, en lugar de los seis actuales–. Al margen de todo ello, los clubes también esperan saber la manera en la que se repartirán los derechos televisivos y si va a haber un operador de referencia o, por contra, cada entidadad puede negociar su futuro de forma individual.
Público
También habrá que analizar la evolución de la pandemia y qué cantidad de público puede haber en los estadios la temporada que viene. Será esta una cuestión que determinará los ingresos por socios que tiene cada club, lo que marcará una mayor o menor capacidad económica para el ejercicio.
A todo ello está atento el Racing de cara a empezar los movimientos para hacer frente a una temporada en la que se estrenará en una categoría que va a ser el tercer nivel del balompié español, además de antesala del fútbol profesional. Por eso, la intención del cuadro verde es confeccionar el grupo más competitivo que pueda para, de esta manera, intentar estar en los puestos que den acceso a lograr el ascenso.