Más del 82% de los convocados a vacunarse con AstraZeneca acudió a sus citas en FIMO

Más del 82% de los convocados a vacunarse con AstraZeneca acudió a sus citas en FIMO
Ayer concluyó el suministro de más de 4.000 vacunas contra el covid al grupo de 60 a 65 años | jorge meis

Mientras la polémica por el suministro de vacunas de AstraZeneca continúa, las inoculaciones que se han efectuado durante dos días en Ferrol no se han visto afectadas, al tratarse del grupo de edad de 60 a 65 años, que es el que se ha determinado que continuará con este fármaco. De hecho, la aceptación ha sido alta y en la primera jornada, de las 2.712 personas convocadas asistieron 2.231, lo que supone un 82,26% de participación, que deberá acudir nuevamente a recibir la segunda dosis en 12 semanas.


Tampoco se han suspendido vacunaciones a menores de esa edad, de docentes o profesiones esenciales, ya que no había prevista para la jornada de ayer vacunación alguna en la franja de edad ahora suspendida –menores de 60 años–.


Desde hoy, y hasta el domingo, está llamado a vacunarse otro grupo de edad, en este caso con la vacuna de Pfizer. Se trata de las personas con edades comprendidas entre los 70 y los 79 años . Se convocará a 6.400 personas durante tres días, de este colectivo, que recibirán su segunda dosis en el plazo de 21 días.


Rastreadores

Con el fin de seguir la evolución de la pandemia y evitar la propagación, continúan trabajando los rastreadores de la Armada, en colaboración con la Xunta. Esta misma semana se producía el tercer relevo de personal de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica compuesta por 180 rastreadores del Ejército de Tierra y la Armada, en el marco de la Operación Misión Baluarte.


Los de la Armada trabajan, en su mayoría desde Ferrol, 60 de los 70, y se localizan en el Arsenal, buques de la 31 Escuadrilla de Superficie y de la Fuerza de Acción Marítima, Tercio Norte, Escuela de Especialidades “Antonio de Escaño”, Escuela de Especialidades de A Graña, Residencias de Ferrol y Organismo de Apoyo al Personal. Los 10 restantes están en la Escuela de Marín.


Esta labor facilita que cada vez las cifras sean menores. Ayer, los datos aportados por el Sergas indicaban en esta Área Sanitaria un total de 86 casos activos de covid –cinco menos–, sin ingresados en la UCI y con ocho personas hospitalizadas en planta. En los centros educativos también descienden los positivos en cuatro, detectándose 15 en las tres comarcas.


Otra de las cuestiones que permite detectar la presencia del virus días antes de que se aporten los datos es el análisis de presencia de material genético de virus en las aguas residuales de las EDAR de Galicia. En este proyecto participan dos estaciones de la comarca, Cedeira y Ares.


“Confirmamos que el muestreo en las depuradoras seleccionadas resultó representativo de la evolución de la pandemia a nivel de Galicia”, destacaron Claudio Cameselle (grupo BiotecnIA Biotecnología Industrial e Ingeniería Ambiental-UVigo) y Beatriz Novoa García (grupo Inmunología y Genómica del IIM-CSIC).

Más del 82% de los convocados a vacunarse con AstraZeneca acudió a sus citas en FIMO

Te puede interesar