Feijóo elige a los candidatos y desoye las acechanzas viguesas
FEIJÓO ejerce el mando supremo con firmeza e impone sus criterios para nombrar candidatos a las alcaldías de Vigo y Ourense. La primera requería regatear en un embarrado campo en el que Chema Figueroa, que lleva 30 años encharcando la política municipal, puso todo su empeño en alzarse con la designación que anhelaba desde los tiempos de Corina Porro. Incitó una navajera campaña mediática de acoso indirecto a Feijóo, insinuando que en las cocinas de Santiago se preparaban todos los menús electorales sin conceder la más mínima audiencia a los representantes locales. Descartada su selección desde hace meses por razones de higiene organizativa, el premier tanteó con insistencia al exconselleiro y empresario Javier Guerra pero no logró enderezar su permanente enfado por haberle cesado al frente de la cartera de Industria. Al final, se retomó el proyecto inicial y la titular de Facenda, Elena Muñoz, con residencia permanente en Vigo, intentará recuperar esa difícil plaza socialista para el PPdeG que solo ostenta la histórica mayoría absoluta de Manolo Pérez, defenestrado en pleno mandato por el poderío de Pepe Cuiña en tiempos de bonanza pepera. Lo de Ourense, donde peleará el conselleiro de Educación Jesús Vázquez, estaba más fácil porque Baltar II ya había admitido las bondades del aspirante que proponía Santiago tras un inicial y táctico rechazo de las camadas baltarianas. Feijóo tendrá que recomponer ahora la Xunta, probablemente a base de ascender a quienes le recomienden los cesados.
Los salarios de los dirigentes salvan la economía del BNG
AHORA que los políticos apuestan por la honradez aparente y hacen obligatorios ejercicios de desnudez financiera para acallar las protestas indignadas de la ciudadanía, el BNG se suma a la moda explicativa y nos ilustra sobre su contabilidad oficial. Dice que cada diputado raso entrega 1.225 euros mensuales al partido y que los representantes en consejos de administración como el de la Crtvg ceden todo el sueldo salvo las dietas de desplazamiento. Poco remanente les queda a los representantes y dirigentes del partido, que prefieren elegir las senda de las corporaciones locales donde pueden ajustar sueldos más acordes con sus dedicaciones al servicio público y acogerse al dictado de la ley.
“Brutal” respuesta al ministro de Educación
LA Xunta mantiene una aquilatada posición en el pleito que acaba de servir el ministro José Ignacio Wert con el decreto sobre la posibilidad de elegir ciclos universitarios de 3 años complementados por másteres de un bienio o mantener el actual sistema. La comunidad docente, con poco tiempo para analizar a fondo la nueva normativa, se ha puesto en pie de guerra y anuncia una feroz huelga de 48 horas que no va a resolver el problema y enquistará las posiciones divergentes. Acompañados del alarido guerrero de que es preciso dar una respuesta “clara, feroz e inminente” al ministro de Educación, los rebeldes han aparcado los libros de texto para preparar una “brutal contrarreforma”. Pedir sensatez se nos antoja inútil…
La salida de la jefa del banco malo
BELÉN Romana deja de la Sareb, ese banco malo para colocar activos tóxicos bancarios. Eso sí, tras 25 meses en el cargo se ha llevado unos 600.000 euros...
A la RAG le preocupa la frialdad ciudadana con el vernáculo
LA Real Academia Galega retoma con un contundente chamamento la defensa del vernáculo tras la divulgación estadística de que ha caído en picado el número de niños que hablan gallego. Pide la derogación del famoso decreto feijoniano del plurilingüismo, que sustituyó al del bipartito y que significaba la continuidad del que aprobó Fraga. Las demandas judiciales que lanzaron en tropel los colectivos galleguistas tropezaron con el TSXG, que validó el texto y solo opuso excepciones a la consulta paterna para elegir idioma en Educación Infantil. Con estos antecedentes favorables, la Xunta tilda de “efectivas y ajustadas” las medidas adoptadas hasta la fecha y rechaza la declaración de la Academia aunque comparte su deseo de garantizar el futuro de la lengua y se compromete a crear actitudes positivas hacia el gallego. La RAG también echa en falta un mayor uso del idioma en la Universidad, medios de comunicación, Iglesia, empresas, sindicatos y colegios profesionales. En fin, no se salva nadie de la docta regañina. Habría que investigar por qué existe esa frialdad idiomática en casi todos los ámbitos…
Navantia da argumentos a los que piden el dique flotante para Ferrol
QUE la actividad de reparaciones en Navantia es la única que no se ha visto afectada por la crisis del sector naval es sobradamente conocido, sobre todo teniendo en cuenta la importante sinergia que se produce en Ferrol con la planta de regasificación. Así las cosas, el grupo que preside José Manuel Revuelta no ve más allá de incrementar la actual cartera de gaseros, cuestión que da alas a quienes de forma insistente reclaman la construcción del dique flotante. Argumentos más que sobrados da la compañía al aspirar únicamente a mantener esta cuota y sin embargo tratar de duplicar las de Cádiz y Cartagena. Estrella Galicia será la cerveza más rápida
ESTRELLA Galicia está muy satisfecha del patrocinio que mantiene con los hermanos Márquez y su apuesta por el mundo del motociclismo. Tanto es así que ha decidido dar el salto y a partir del mes de marzo se podrá ver su marca en los rápidos bólidos de la Fórmula 1. La cervecera ha elegido para su debut en el mundo de las cuatro ruedas al equipo Toro Rosso que cuenta con el aliciente añadido de tener como piloto oficial a Carlos Sainz junior. Él también lucirá en su mono la marca de esta empresa coruñesa que sigue creciendo día a día.
El dilema de los comunistas: desaparecer o ser abducidos por “Podemos”
LAS huestes comunistas de Cayo Lara se han metido en enredos madrileños, con el ascenso técnico de Tania Sánchez y la renovación demográfica de Alberto Garzón. A IU le hubiera gustado plantar cara electoral con los mismos muebles de antaño pero el desbordamiento de Podemos recomienda hacer mudanza y moverse a favor de la corriente que marcan las coletas. La nueva ruta no convence a todos los militantes, que sospechan que serán abducidos por el logotipo populista. Y en esos pasatiempos tácticos se entretiene el personal: desaparecer o mantenerse vivos con el salvavidas de Pablo Iglesias. El dilema shakespeariano se ha extendido a las provincias. Por el Padornelo abajo se preguntan qué consejos teológicos daría el indomable y duradero Geluco Guerreiro ante una situación como esta…