Ya son un hecho los 5.000 ejemplares que de su “Libro Blanco” acaba de editar Unión Coruñesa, bajo la presidencia de Carlos Marcos. Es distribuido por medio de los comités de barrio de dicho partido y se hace de forma gratuita. El libro –con portada y contraportada con textos en extremo sugerentes– tiene sus páginas en blanco, en claro “aviso a navegantes”, léase responsables de tanto fiasco. La portada dice: “Caixa Galicia D.E.P.”.
Este libro recoge la información que los responsables políticos y financieros han proporcionado sobre la desaparición de su caja. Las explicaciones dadas por Feijóo, Losada, Negreira, Méndez, Mauro Varela, García de Paredes, Moreda, J. Blanco, Fernández Ordóñez, M. Barcón, PSOE, PP, etc. y demás artífices de la desaparición de Caixa Galicia. Los coruñeses se hacen preguntas y tienen derecho a saber: ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Quiénes son los responsables? ¿Hubo mala gestión? ¿Malversación? ¿Ha sido una fusión? ¿Hubo investigación judicial? ¿Por qué esas indemnizaciones millonarias? ¿Qué será de la obra social?
Hasta aquí, la portada. Después, cien hojas en blanco: ¡No hay respuestas! Y una contraportada con la reproducción de “La rendición de Breda” de Velázquez, pero las cabezas de los protagonistas han sido sustituidas por las de Méndez, Losada, Gayoso, Negreira, Caballero, Feijóo, Moreda y Blanco. Y con el siguiente texto: La alegoría que, en su día, hicimos sobre la Rendición de Breda pretendía escenificar el hecho cierto de que la caja coruñesa desaparecía en base a una entrega sin condiciones que nadie explicó jamás.
El ocultismo con el que se ha llevado el mal llamado “proceso de fusión de las cajas” ha dejado en la ignorancia a los coruñeses. No conocemos el contenido del informe del Banco de España que mantuvo durante más de dos años a sus interventores en Caixa Galicia. No sabemos por qué de la fusión “paritaria” se pasó a un banco privado cuyo destino tampoco conocemos. Los rumores apuntaban a una desastrosa situación de Caixa Galicia y el debate consistía en discutir si nuestra caja estaba peor que la del sur o viceversa. Se sigue hablando de la desaparición de la caja, de los que cobraron indemnizaciones millonarias, de la nula transparencia del proceso, de que se debe una explicación a los depositantes, de que La Coruña ha perdido su calidad de capital financiera de Galicia. Y se remata: “Estas páginas en blanco quedan a disposición de los responsables, para que nos escriban las verdades que hoy nos ocultan”.