EL VIOLÍN DE MALIKIAN

¡Hurra, hurra!
                El diablo cabalga sobre un arco de violín.
Shakespeare

Brillante, lírico, poético y febril. Así sonó el violín de Ara Malikan con el que despedimos unas fiestas pasadas por agua. Un violín al servicio de la emoción que provoca y produce siempre la buena música, interpretando compases arrancados de la tradición –dejes de flamenco que Malikian toca “a su manera” o de  raíz sefardí–, composiciones propias –como la improvisada Fantasía Ferrolana Nº 3–, canciones versionadas de las grandes estrellas del rock y también obras de la herencia clásica –Vivaldi con sus Cuatro Estaciones o La Vida Breve de Falla–. Tradición culta en la que se formó el excepcional violinista libanés desde muy temprana edad, persistiendo su empeño y su talento aún en difíciles circunstancias, que le llevaron a estudiar incluso en los refugios antiaéreos en la guerra civil de su país natal.
Alemania, Londres y España serían los nuevos rumbos de la trayectoria artística de Malikian, cuya actividad musical es poco menos que febril: premios, cine, discos, conciertos y también orquestas sinfónicas –la de Tokio, Bamberg, Moscú o Madrid… en donde actúa como primer violín–. “Unos salen del armario, yo salgo del foso” –de la orquesta, claro está–, apuntaba el intérprete con el humor como pincelada  entre tema y tema. Pero su espacio natural, como él mismo afirma, son los conciertos en directo, donde se puede “sentir la magia del público”, en el  “tú a tú” que se genera entre el emisor y el receptor. Química, corriente, comunicación especial que sólo se consigue y se manifiesta con la música, cuando la técnica es mero trámite para dar pasó a lo que realmente importa: llegar al mundo intangible del alma, al universo de la emoción (sentimental e intelectual). Esto ha conseguido Malikian con el público ferrolano, que vivió entregado el concierto de la Plaza de Amboage vibrando con las cuatro cuerdas de su violín.

EL VIOLÍN DE MALIKIAN

Te puede interesar