La lucha contra la diabetes

en España, un 13,8 por ciento de la población sufre de diabetes. Una enfermedad que además está infradiagnosticada. Un 6 por ciento, casi la mitad, no sabe que la padece. Los casos de diabetes tipo 2 (normalmente asociada con la obesidad) además se están incrementando de forma notable en los últimos años, aumentando en más de un 50 por ciento. 
Los gastos asociados a su tratamiento y problemas derivados de ella suponen el 9 por ciento del presupuesto de Sanidad en España. 
Estos son algunos de los datos que se han dado a conocer durante la celebración la pasada semana del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes que tuvo lugar en Barcelona. 
Una cita que reunió a lo más granado dentro del mundo de la investigación de esta enfermedad.
Hasta ahora la diabetes no tiene cura, aunque los esfuerzos de los científicos se centran en entenderla mejor para buscar una forma de dar con la clave que permita llegar a hacerlo. 
Una vez que parece que el trasplante de los islotes pancreáticos, donde se genera la insulina, no acaba de ofrecer el resultado esperado, los investigadores ponen sus esperanzas en la posibilidad de reprogramar algunas células que sirvan para la regeneración de las células beta pancreáticas, las encargadas de producir la insulina. 
Los ensayos realizados hasta la fecha con ratones ofrecen resultados prometedores, pero falta por ver si en humanos esto funcionará de la misma forma.
Así que hasta que no se logre descubrir cómo frenar a la diabetes, no estaría de más centrarse en procurar evitar su aparición. Se sabe que la obesidad y los hábitos sedentarios son dos factores de riesgo fundamentales en la diabetes de tipo 2. Los estudios hablan de que perder un 7 por ciento de peso y mantener una actividad física de 150 minutos semanales retrasa la aparición de la diabetes en varios años. 
Pero aunque las evidencias apuntan en este sentido, poco se está haciendo realmente para ponerle freno. 
Hay datos que son incluso más preocupantes, como la creciente población infantil en Estados Unidos que empieza a sufrir una enfermedad que estaba asociada con la madurez. 
La alta tasa de obesidad infantil que sufren es un factor clave en los cambios de tendencia de la enfermedad. En España aun no hemos llegado a este punto, pero no conviene dormirse en los laureles ni pensar que estamos libres de esta epidemia del siglo XXI. 

 

La lucha contra la diabetes

Te puede interesar