La falta de implicación de los jóvenes en la vida rural hace peligrar el grelo de Xestoso

La falta de implicación de los jóvenes en la vida rural hace peligrar el grelo de Xestoso
Diario de Ferrol-9999-99-99-999-a3d38024

Con la llegada de las bajas temperaturas aflora también el grelo, producto de elevado valor gastronómico fundamental para elaborar los tradicionales cocidos. El de Val de Xestoso no es un grelo cualquiera, lo saben bien quienes gustan de la buena cocina. El propio párroco local, Luis Ángel Rodríguez Patiño, gran defensor de las bondades de este producto de hoja verde y tallo refinado, define al grelo que se cosecha en Val de Xestoso como único. Recuerda que “o rabiño do noso grelo non se pode sacar, cómese enteiriño”. Además, insiste en que si cuando se come el tallo este tiene hilos no se trata de un grelo de Xestoso. “O máis rico do noso grelo é o cañoto, iso é o que o distingue, e non é un cañoto calquera, este ten un sabor moi peculiar, marabilloso, igualiño que un espárrago”, afirma. Tamén coincide en que é similar a un espárrago desde a xerencia da Cooperativa Valxestoso que comercializa os grelos.

En lo que va de campaña (esta suele prolongarse hasta el mes de marzo), la producción está siendo buena, aunque fue algo tardía dado que las últimas semanas del otoño y las primeras del invierno las condiciones no fueron propicias para la proliferación de este producto. “O grelo quere frío, o sol non é bon pois fai que floreza a planta que medra cara arriba”, explica Francisca Couto, gerente de la Sociedad Cooperativa Valxestoso, quien asegura que la campaña no suele durar más allá de marzo, cuando las horas de sol son más abundantes. Más que las condiciones climáticas, que influyen en el inicio o final de la campaña, lo que preocupa a los productores de grelo de Monfero es que la gente joven no se implica en su plantación. “A xente nova marcha do campo, é un mal propio do rural, non queren saber nada de traballar a terra, a maioría dos que se adican a plantar grelos, dos 25 asociados que temos, teñen unha media de idade de entre 45 ou 50 a anos, e de aí para arriba”, explica Couto, quien asegura que el futuro se presenta incierto y preocupante, ya que cada vez son menos familias las que se dedican a estos trabajos de plantación y recolección y que eso se nota en una producción cada vez menor, ya que cada vez hay menos gente dedicada a su explotación.

Marca Registrada 
La Sociedad Cooperativa Valxestoso firmó recientemente un nuevo acuerdo comercial para vender sus grelos en otros puntos. En este caso se trata de la cooperativa de O Val, que desde esta semana recibirá envíos regulares con madas de grelos. “Aquí irán pedindo produto na medida en que o vendan, xa que a diferencia do acordo que temos con Mercamadrid, onde enviamos unha antidade fixa, coa cooperativa do Val, pola proximidade, podemos surtir mentres vaian xurdindo as necesidades”, explica Francisca Couto.

Francisca explica también que en los últimos tiempos han podido constatar que en muchos puntos de Galicia se venden grelos empleando como elemento diferenciador el indicador de Xestoso. “Cando usan o noso nome é por algo, desde logo iso quere dicir que debemos ter as condicións que permiten vender un dos mellores grelos de Galicia.

De tódolos xeitos hai que ter presente que en moitos casos esta procedencia é falsa, hai que fixarse ben e ter en conta que os nosos grelos teñen selo propio no que se indica a procedencia e a marca rexistrada.

Feira  
La Sociedad Cooperativa Valxestoso ya tiene todo a punto para celebrar una nueva edición de su tradicional Feira do Grelo, que este año cumple nada menos que veinte años, dos décadas dedicadas a la exaltación de un producto presente en nuestras mesas todo el año, aunque en fresco en los meses del invierno y que tiene en esta parroquia de Monfero uno de los referencias más destacadas en lo que concierne a su explotación.

La fiesta de exaltación está prevista para el próximo domingo 24. Además del tradicional concurso de madas, los productores venderán sus grelos a los asistentes que así lo deseen. Además de venta, habrá exposición de otros productos del campo local y una muestra de maquinaria agrícola. 

El pregón de este año correrá a cargo de Iria Soengas, reportera de la TVG. Como de costumbre la cita incluye una comida popular a base de grelos y cocido al precio de 12 euros la ración. Desde la Cooperativa animan a la ciudadanía a acercarse a Val de Xestoso y participar en esta fiesta.

La falta de implicación de los jóvenes en la vida rural hace peligrar el grelo de Xestoso

Te puede interesar