El sector lácteo de la comarca teme una bajada de precios por el veto ruso a la UE

El sector lácteo de la comarca teme una bajada de precios por el veto ruso a la UE
11 septiembre 2009 Ponteceso.- Los estudiantes del Institut de Formation Superiere Meslay, en Francia, visitaron la finca A Devesa, que se dedica a la explotación láctea

Para Unións Agrarias el veto de Rusia a los productos agroalimentos de la Unión Europea va a provocar que los excedentes sobre todo franceses inunden el mercado nacional con la consiguiente caída del precio de la leche gallega. Esta misma preocupación la tienen  los productores lácteos de la zona agrupados en la Federación Rural Galega (Fruga).
“Nosotros no ocasionamos problemas con Rusia pero pagamos las consecuencias” asegura Elías Somoza, coordinador de sectores ganaderos de la Fruga, que alerta de una posible bajada de los precios de la leche. El veto de Rusia a los productos de la Unión Europea puede constituir un nuevo golpe a los ganaderos gallegos, dicen los representantes de la Fruga. “Cuantos más mercados se cierren más influye, es evidente,” apunta Elías Somoza, que recuerda que había un mercado muy activo para los productos elaborados que tendrá repercusión en nuestro país.
Somoza entiende que “el estado español es deficitario y tiene al lado a Francia que es excedentaria y siempre está trabajando a través de sus empresas para colocar aquí sus excedentes lácteos”. Cita además que “una de las principales empresas que recogen en Galicia es francesa y eso va a influir notablemente”. Desde Fruga piden al Gobierno español que mueva ficha ya que “la Administración tiene que renegociar esta situación que es anómala” e indica que estamos en un escenario complicado en donde “nosotros no ocasionamos los problemas ni con Rusia ni con Ucrania, pero pagamos las consecuencias. El gobierno tiene que hacer algo”.
La Federación Rural Galega dice tener claro que “todo repercute en la viabilidad de nuestras explotaciones”, y en un contexto “en el que estamos sometidos a una bajada de precios, a la amenaza de la supertasa y al descenso de ayudas de la PAC, con un golpe más, a ver en qué situación quedará el sector”. Desde Fruga advierten de que las “repercusiones” no solo se pueden ceñir al sector lácteo sino que también pueden afectar a la producción cárnica, de porcino preferentemente, a la huerta y el sector vitivinícola.
Por su parte,  la directora xeral de Producción Agropecuaria da Xunta, Patricia Ulloa, ha destacado la posibilidad de abrir mercados alternativos para los productos que Galicia exporta tras el veto ruso a productos de la UE. Ulloa aseguró que, sin explorar antes otros mercados, no se puede hablar de que va a haber “una desgracia” en el sector agropecuario tras el cierre de las importaciones a aquel país, que en el caso concreto de Galicia son productos ganaderos y de la pesca.
La directora general subrayó que desde la Xunta y el Ministerio se han avanzado ya posibles medidas a arbitrar en caso de que se presenten problemas. Insistió en que, además de las medidas que se puedan arbitrar, “siempre se va a abrir el abanico a que haya mercados alternativos al de Rusia, que es muy importante pero existen otros a nivel mundial”.

El sector lácteo de la comarca teme una bajada de precios por el veto ruso a la UE

Te puede interesar