Birgit Bittmann: “Hay que apoyar más la investigación para poder salir de la crisis”

Birgit Bittmann: “Hay que apoyar más la investigación para poder salir de la crisis”
birgit bittmann, en el laboratorio de polímeros de la eup donde desarrolla su actividad luis polo

Cuando multitud de jóvenes españoles miran hoy en día a Alemania como uno de los mejores destinos para buscar una oportunidad laboral o desarrollarse profesionalmente, Birgit Bittmann emprendía hace poco más de un año el viaje contrario.

Esta física alemana, de 33 años, eligió el prestigioso Grupo de Polímeros de la Universidade da Coruña –con sede en la Escuela Universitaria Politécnica de Serantes y comandado por el catedrático Luis Barral– para seguir avanzando en su carrera científica, ahora en fase postdoctoral.

Lo hace gracias a una beca Marie Curie, un programa de la Comisión Europea que pretende promover la investigación y la movilidad de los investigadores y cuya duración es de dos años.

 

¿En qué actividad se centra su estancia en la ciudad?

Trabajo en el Laboratorio de Polímeros de la EUP de Serantes. Trabajamos en bioplásticos, plásticos que o vienen de fuentes renovables o son biodegradables. Intentamos mejorar las propiedades de los mismos porque en muchos casos aún no pueden competir con los que no son biodegradables, ya que en muchos casos tienen propiedades inferiores. El de los bioplásticos es un mercado que está creciendo mucho, casi un 20%. Además de la mayor conciencia medioambiental, algunos de los bioplásticos vienen de fuentes renovables que pueden reemplazarse. Sin embargo, cada vez hay menos petróleo.

 

¿Por qué eligió el Grupo de Polímeros de la UDC para disfrutrar de su beca?

Trabajan en un ámbito que me parece muy interesante y además es un grupo muy bueno. Estoy muy a gusto entre mis compañeros. La beca Marie Curie no sólo te da la posibilidad de investigar, sino de de ir a congresos, y en 2012 ya he ido a Francia a presentar el trabajo que estoy realizando en Ferrol. El Grupo de Polímeros tiene además mucha relación con el ámbito empresarial y esto es también muy importante. Ahora se ha solicitado otro proyecto en colaboración con empresas españolas y también con otros socios europeos, en la línea de los bioplásticos.

 

¿Qué opina de la situación actual de la investigación en España, sometida a importantes recortes?

En España la carrera investigadora es difícil. En Alemania es algo mejor pero de todas formas no es tan fácil como irse a trabajar a la industria. La investigación es fundamental para poder competir con otros países emergentes. En mi caso, una vez acabe esta beca, el próximo mes de agosto, lo más probable es que se me abran más oportunidades en mi país para seguir investigando. Yo creo que hay que apoyar un poco más la investigación para poder salir de la crisis. Hay que ser conscientes de que en muchos casos los resultados de la investigación no son inmediatos y en algunos se tardan años en conseguir la aplicación que ayude a mejorar el mercado.

 

¿Qué destacaría de su trabajo?

El investigador, a veces, tiene que hacer horas extra, pero es un trabajo que permite realizar muchas cosas diferentes. Nunca me aburro porque siempre se hacen cosas nuevas.

 

¿Qué tal se ha adaptado a la ciudad?

La verdad es que al principio me costó un poco adaptarme a los ritmos de aquí porque, por ejemplo, nosotros en Alemania comemos a las doce de la mañana y aquí se come más tarde, y eso al principio me costó un poco (se ríe). Pero en general estoy muy contenta, el tamaño de la ciudad me gusta, ya que no estoy acostumbrada a ciudades grandes. El norte de España me gusta más que el Sur, y en esta zona hay sititos muy bonitos como la playa de Doniños o la zona del Puerto. Estoy muy contenta.

Birgit Bittmann: “Hay que apoyar más la investigación para poder salir de la crisis”

Te puede interesar