Las organizaciones de Anova, Podemos y Esquerda Unida pactaron ayer que la candidatura en la que concurran, que se fragua en torno a Encontro Cidadán por unha Marea Galega y en la que se espera el respaldo de las mareas de las ciudades, conformarán un grupo parlamentario propio si logran el número de diputados necesarios y cumplen los requisitos mínimos de sufragios.
Según las fuentes consultas por Europa Press, esta situación está recogido en el documento con el que trabajan las tres organizaciones para las elecciones generales, lo cual encaja, asimismo, en las bases de Encontro Cidadán por unha Marea Galega, una de las dos plataformas gallegas que abogan por la confluencia para las elecciones del 20 de diciembre.
Sin embargo, la vía de solución en el caso de que no se logre grupo parlamentario está más abierta, ya que las visiones en este asunto también son distintas. Sin embargo, varias de las voces consultadas aseguraron que quedaría pendiente para después del 20 de diciembre, aunque Podemos sería más partidario de dejarlo cerrado todo antes de las elecciones.
Las tesis que se pusieron encima de la mesa de negociación incluyeron la adscripción al grupo de Podemos, sumarse al Grupo Mixto y la libre decisión del diputado como poseedor de acta parlamentaria. En todo caso, esta cuestión no está todavía cerrada.
Otra de las cuestiones que están pendientes de dar por cerrada es el nombre de la candidatura, pero en el seno de las negociaciones ya se da por hecho que la nomenclatura de Podemos no irá en la coalición instrumental que se registrará. Con todo, al ser una coalición de partidos la fórmula que finalmente se empleará para concurrir a las elecciones, se articulará de una manera que las marcas de las formaciones serán reconocibles a la hora de votar.
En este escenario, en el que todo apunta a dos candidaturas denominadas de confluencia, formaciones como Compromiso por Galicia no concurrirán a las generales. No obstante, esta organización, liderada por Xoán Bascuas, pretende unir mañana a todos los actores en un último esfuerzo para lograr una candidatura de unidad.
Además, en esta tesitura, tampoco se reúnen por ahora las características de candidatura que requeriría Xosé Manuel Beiras, el líder de Anova, para encabezar una lista para el Congreso. Él mismo había puesto “condicionantes” sobre la candidatura de confluencia en la que eventualmente participaría que, de momento, no se han dado.