El grupo socialista presenta al pleno de fin de mes una moción para rechazar las políticas de ajuste que aplica el Partido Popular tanto en los gobiernos central y autonómico como en el de Ferrol y que, apuntan, solo “deprimen a nosa economía e incrementan a desigualdade”. La portavoz, Natividad González Laso, y el concejal Ramón Veloso comparecieron ayer en rueda de prensa para explicar el contenido de una propuesta que, en palabras del edil, pretende una “reflexión política y social sobre o que está a suceder”.
La iniciativa del PSOE propone invertir en las personas y en el crecimiento económico, en los servicios públicos, implantar medidas de protección social, fortalecer la democracia institucional y desarrollar sistemas fiscales justos y equitativos.
González Laso aludió al último informe de Oxfam para incidir en que las políticas de recortes no solucionan la crisis. Criticó los 4,5 billones de euros invertidos en el rescate de Europa a la banca, “que xa se demostrou que non funciona” y aseguró que la deuda no solo no disminuyó sino que aumentó. Así, apuntó que en los siete primeros meses del año el déficit público es de un 5,27%, cuando lo establecido para este ejercicio era un máximo del 6%. El descenso del gasto público y el nivel de deuda, que equivale, dijo, al 92,6% del PIB fueron otros elementos a los que hizo referencia la concejala para concluir que “nin se crea emprego nin se sae da crise”.
Por su parte, Ramón Veloso aludió a los “tempos difíciles” que aguardan a la ciudad por la crítica situación del naval y denunció que el PP basa su política en el desmantelamiento de los servicios públicos para favorecer privatizaciones “que non garantizan a igualdade”. En cuanto a la reforma laboral señaló que únicamente persigue la reducción de los costes laborales, mientras aumenta el IVA. “Non hai crise de gasto público, senón de ingresos públicos”, dijo el edil, que insistió en que el coste formal de la crisis recae sobre los trabajadores. n