La Festa do Pan de Neda reivindica la denominación de origen del producto

La Festa do Pan de Neda reivindica la denominación de origen del producto
Feira de Pan en Neda 2016

El olor a pan, empanada, bolla y dulces se mezcló ayer con el de la elaboración del churrasco y chorizos que desde primeras horas de la mañana comenzó a elaborarse para atender a los cientos de comensales que decidieron comer en la Festa do Pan.
Durante toda la mañana y la tarde, el paseo marítimo de Xuvia y el entorno del albergue de peregrinos acogió a múltiples visitantes de todas las edades, ya que hubo actividades y música para todos los gustos.
Una gran tirolina, atravesando de lado a lado la conexión entre Neda y Narón animó a los niños más atrevidos, que, ya por la tarde, pudieron disfrutar del conciero infantil de Xoán Curiel y de los juegos y talleres.
Pero las verdaderas protagonistas de la fiesta fueron las panaderías. Los puestos de los seis establecimientos colaboradores se quedaron pequeños para acoger a los numerosos clientes que no pudieron evitar llevarse no solo pan, en sus diferentes modalidades de trigo, maíz, bollo, rosca o barra, sino también un sinfín de empanadas para todos los gustos por sus numerosos y variados ingredientes. La repostería formó también largas colas, con bollas de azúcar, tartas y bizcochos para degustar allí mismo o para ofrecer un delicioso postre en la comida del domingo.
Como toda feria gastronómica, los puestos se rodearon también de otros de artesanía de todo tipo, entre la que destacaba este año el crochet, con muñecos de lo más actuales –figuras y productos vinculados con los pokémon para atraer al comprador más joven–.
La música de ambiente sonó durante toda la jornada, antes y después de las actuaciones más destacadas como la de Los Zares o, ya a última hora, la del grupo de folk gallego Malvela.
La Festa do Pan llegó en esta ocasión a su vigesimoctava edición y sirvió para reivindicar la denominación de origen para un producto vinculado estrechamente con Neda, el pan.
Así, el agua del río Belelle, los molinos de Neda y el producto de los panaderos locales forman un conjunto que protagonizó, además, el pregón de la actriz Isabel Risco, que, en un tono cómico, y aguantando en todo momento un bollo en la cabeza, pidió el reconocimiento para este pan, como tiene ya el de la localidad de Cea.
La actriz recordó la tradición de la elaboración del pan de Neda y que en el siglo XIX este municipio contaba con hasta 64 panaderías. Un pan, dijo, que debe mucho a los molinos del Belelle a la Cervenza y que convierten a la zona en “capital do trigo”. Por eso la cómica pidió ser “espiga da zona, trigo do país, e non transxénico; auga do Belelle, e non Solán de Cabras e pan de Neda e non baguette nin pan de molde” y bromeó con la idea de que si Jesucristo en su última cena “contara con pan de Neda en lugar do pan seco que comeron, a historia sería outra”.
La pregonera Isabel Risco pasó lista en la celebración nombrando las distintas parroquias del municipio y también las localidades de la comarca, todas ellas, por el número de gente participante, presentes en esta fiesta, con más de un cuarto de siglo de tradición para ensalzar un producto que es conocido ya mucho más allá de esta zona.

premios
Tras el divertido pregón, se hizo entrega de los premios del concurso de carteles y de la Ruta de Pincho, en la que resultaron ganadores el mesón O Mirador, premio al pincho más original; café-bar A Canteira, el más sabroso; y mesón O Fumazo, el de mejor presentación.
La gran carpa montada para la ocasión acogió a cientos de personas que optaron por acompañar el pan con churrasco y empanada y que formó largas colas ya desde el mediodía para no quedarse sin su sitio en este entorno con vistas a la ría, y en el que el buen tiempo permitió que tras la comida se pudiese disfrutar de un bonito y largo paseo.
Los juegos y la música prolongaron la fiesta hasta la noche.

La Festa do Pan de Neda reivindica la denominación de origen del producto

Te puede interesar