En el curso 2006/2007, el campus de Ferrol inauguraba la campaña de visitas guiadas promovida desde el Vicerrectorado local, a través del SAPE (Servizo de Asesoramento e Promoción do Estudantando), con la finalidad de dar a conocer a los centros educativos la oferta académica y los servicios de la Universidade da Coruña en la ciudad naval.
Siete años más tarde, el programa no solo ha conseguido consolidarse, sino que además registra cada año un incremento en la partipación. Aunque en un principio la actividad se dirigió también a los escolares de Infantil y Primaria, en la actualidad se centra en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, por ser las estapas en las que los jóvenes más cerca están de decidir sobre su futuro académico, en el que el acceso a la Universidad se contempla como una de las posibilidades.
participantes
En el curso que acaba de concluir, fueron 832 (entre alumnos y profesores) las personas que visitaron los espacios universitarios de Esteiro y Serantes. Una cifra que, según los datos aportados por el propio SAPE, suponen un incremento con respecto al año anterior, con 626 visitantes.
El programa del último curso académico incluyó algunas novedades, como la posibilidad de realizar un recorrido específico por los centros de las ramas de conocimiento que más interés tenían entre los alumnos.
Se trata de una opción ofrecida al alumnado de 2º de Bachillerato o de FP cuyo ingreso en la Universidad será inmediato y a los que se ofrece una exposición de las titulaciones existentes en el ámbito que les interesa con entrada a talleres o laboratorios incluida.
La visita general incluye, por su parte, un recorrido por todas las escuelas y facultades de Esteiro y Serantes, un itinerario que, a modo de descanso, incluye una parada en la cafetería del campus para degustar un chocolate con churros, a lo que se ha denominado el “chococamp”.
También existe la posibilidad, en el marco de la campaña del SAPE, de realizar visitas personalizadas –lo hicieron 12 alumnos– para aquellos interesado en carreras concretas
clínica podológica
También como novedad, este año se ofertó la visita a la Clínica Podológica a modo de proyecto experimental, a la que se apuntaron 132 personas. En la misma se informa sobre la titulación de Podología, las formas de acceso y salidas, potenciando también la visión práctica y mostrando “in situ” las instalaciones. La clínica está situada en el antiguo Hospital Naval, en San Pedro de Leixa y la visita está dirigida a grupos de ciclos superiores y bachillerato.
Según se destaca en la memoria, uno de los indicadores más importantes y elocuentes del éxito y consolidación de la campaña “Visita o teu campus” son los centros que repiten su participación –lo hacen un 84,21%–. La actividad, que en Ferrol gozó de una buena respuesta desde el incio, ha sido puesta en marcha posteriormente también en los campus herculinos.
Además de los centros de la comarca de Ferrolterra, este año se abrió la posibilidad de visitar el campus de Ferrol a otros de la comunidad gallega, y de hecho participaron alumnos de la provincia de Lugo. Colegios e institutos de Ferrol, Narón, Pontedeume, Fene, Neda, Mugardos y San Sadurniño también aprovecharon la propuesta del SAPE para conocer las instalaciones universitarias.
valoración
Desde el propio servicio del campus la iniciativa se valora de forma muy positiva, ya que los centros del campus de Ferrol y el alumnado participaron de forma muy activa y entusiasta en las actividades. En la iniciativa juegan también un importante papel los orientadores de los centros educativos, pues son ellos quienes mejor conocen las demandas de sus propios alumnos y por tanto pueden optar a la modalidad de visita que más les interese.
El SAPE, cuya delegada actual es la profesora de la Escuela Politécnica Superior de Esteiro, Ana Álvarez García, es un servicio del que dispone la Universidade da Coruña que, además de llevar actividades de promoción de los propios estudios y centros de los diferentes campus en un intento de captar nuevos alumnos, ofrece otros servicios de carácter permanente como puede ser la información sobre características académicas de los estudios y sus salidas profesionales, o sobre el régimen de acceso y permanencia de estudiantes en la UDC.
Los alumnos también pueden recurrir a este servicio para informarse sobre sus derechos, las convoctorias de becas y ayudas, o asesorarse para la búsqueda de empleo o para crear una empresa, entre otras cuestiones.