El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ratificó el compromiso de la entidad con el acceso al crédito, para impulsar la economía gallega, y el apoyo al mecenazgo, a través de Afundación, en la presentación en A Coruña de la primera Memoria de Responsabilidad Social Corporativa del banco.
En un acto que contó con la presencia de más de un centenar de invitados, y al que asistieron el presidente de Abanca, Javier Etcheverría, el consejero delegado Francisco Botas, o el director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación, Miguel Ángel Escotet, el vicepresidente de la entidad vinculó la elaboración de la memoria con la voluntad de “transparencia”. “Tanto en nuestra actividad comercial como en nuestra información económica y nuestro modelo de gobierno corporativo”, remarcó en su intervención. Así, insistió en que en el “ADN” de la entidad está ser “un banco cercano”. “Queremos ser un banco con alma de caja”, dijo. En la misma línea, apeló a la “solvencia” , la “sostenibilidad” y el trabajo para impulsar “un banco ético”, expuso en alusión al contenido de la Memoria de Responsabilidad Corporativa de 2015. El vicepresidente de Abanca, que resumió algunos de los principales aspectos que se recogen en la citada Memoria, dijo también que, aunque, en la actualidad, no cotiza en Bolsa, la entidad lo hará “en algún momento”.
Mientras, destacó la profesionalidad de su consejo de administración o el trabajo de los más de 4.000 trabajadores que conforman la plantilla, de los que el 90 por ciento, según recordó, residen en Galicia.
El código ético de obligado cumplimiento para todos los empleados; el plan de igualdad, con una plantilla en la que el 49,8% son mujeres y el resto hombres y una media de edad de 42 años, o la labor de mecenazgo fueron otras de las cuestiones a las que se refirió en alusión al contenido de la Memoria.
Así, dijo que la intención es que el próximo año Afundación logre “el punto de equilibrio” desde el punto de vista económico. “Cuando la recibimos tenía grandes pérdidas”, recordó. Además, recalcó que la voluntad de la entidad es que, a través de la misma, “se profundice en el emprendimiento”.
En la misma línea, indicó que la entidad seguirá “desarrollando el crédito”, del que apuntó que experimentó un crecimiento interanual del 4,1%. Por otra parte, recordó la implantación de Abanca, con una red de oficinas que cubre el 98% de la población de Galicia. A las oficinas ubicadas en otros territorios españoles, sumó las 12 existentes en ocho países.
Paralelamente, incidió en la apuesta por la innovación y la banca electrónica.