“Pantoque”, el día a día en un astillero a través de dibujos, esculturas, vídeos y fotografías

“Pantoque”, el día a día en un astillero a través de dibujos, esculturas, vídeos y fotografías
La muestra fue inaugurada ayer en el Océano Surf Museo de Valdoviño, donde podrá ser visitada todo el mes | d. alexandre

El Océano Surf Museo de Valdoviño abrió ayer sus puertas, coincidiendo con su tercer aniversario, a una interesante iniciativa expositiva. Se trata de “Pantoque” –nombre que recibe la parte casi plana del casco de un barco, que forma el fondo junto a la quilla–un proyecto creativo desarrollado por el artista plástico Ramón Trigo y el fotógrafo y realizador audiovisual Eduardo Armada.

Pintura, dibujo, escultura, fotografía y vídeo conviven en una exposición que refleja el trabajo llevado a cabo por los creadores en el interior de las instalaciones de Astilleros Armada, de Vigo.

A este espacio trasladó Trigo su taller en septiembre de 2016 para, durante nueve meses, convivir con los trabajadores reinterpretando la actividad de la factoría “tamizada por su visión plástica”.

Armada se encargó de documentar con imágenes esta experimentación creativa sobre el espacio arquitectónico y el trabajo de los operarios del astillero.

El resultado de esta acción creativa es el que da vida a la exposición inaugurada bajo el título “Pantoque vía 2/ Surfin’Valdoviño” en el espacio valdoviñés, donde podrá ser visitada durante todo este mes y donde ayer mismo, durante el acto de apertura, el artista Ramón Trigo realizó un mural para el propio museo.

La muestra, de carácter itinerante, llega a Valdoviño de la mano de la Red de Museos Atlánticos (REMA), de la que forma parte el Océano Surf. Un espacio que, precisamente ayer, cumplió tres años de vida y que el alcalde, Alberto González, poner en valor.

Destaca así el relevante papel que en estos tres años ha tenido como eje vertebrador de iniciativas vinculadas a una práctica deportiva, la del surf, muy arraigada en el municipio, sede desde hace años de importantes campeonatos y campo de entrenamiento habitual para muchas escuelas y aficionados.

El Concello sigue apostando así por convertir el municipio en un referente para la práctica de un deporte que forma parte ya, dice el regidor, del patrimonio de la localidad y que no solo actúa como motor de desarrollo, sino que contribuye a potenciar el entorno desde una perspectiva sostenible y medioambiental.

“Pantoque”, el día a día en un astillero a través de dibujos, esculturas, vídeos y fotografías

Te puede interesar