Ferrol promociona el servicio de teleasistencia para intentar cubrir todas las plazas disponibles

Ferrol promociona el servicio de teleasistencia para intentar cubrir todas las plazas disponibles
Edificio Social. Sánchez Barcáiztegui Presentación de la nueva campaña de teleasistencia con Cruz Roja

El servicio de teleasistencia que presta Cruz Roja en colaboración con el Concello de Ferrol puede cubrir los gastos de hasta 200 mayores, después de la ampliación realizada en el contrato en el año 2018. Sin embargo, no se llega hasta esa cifra y, aunque la ONG atiende en Ferrol a casi 600 personas (la Xunta también subvenciona la teleasistencia y puede pagarse además a título privado), las que llegan a través del Concello son 140. Por eso Benestar Social pone en marcha una campaña, “Independencia + Tranquilidade”, que tiene como objetivo lograr ampliar el número de beneficiarios de esta prestación. Van a repartir carteles y tarjetas informativas en entidades sociales, asociaciones vecinales y también en las unidades básicas del Edificio Social, la Casa Solidaria y el Centro Cívico de Caranza.

Otro eje de actuación en relación con los mayores es el del acompañamiento. Para potenciarlo se trabaja a través de la oficina de voluntariado, que está realizando entrevistas para aumentar el número de personas que dedican un tiempo de su vida a hablar y ayudar a los ancianos que viven solos. En la actualidad hay máis de veinte personas dispuestas a hacerlo, según informan desde el Concello.

Las personas interesadas en el servicio de teleasistencia pueden solicitar información en las unidades básicas de Servizos Sociais. Sobre el voluntariado se informa en la Casa Solidaria.

Ciudad envejecida
El gobierno local y Cruz Roja presentaron ayer la campaña “Independencia + Tranquilidade” en el Edificio Social de la calle Sánchez Barcáiztegui. Asistieron el alcalde, Ángel Mato; la concejala de Benestar, Eva Martínez; la coordinadora provincial de Cruz Roja; Carmen Reigía; y el vicepresidente de la asamblea provincial, Andrés Ríos.

“Unha das prioridades que ten este goberno é presentar un servizo público axeitado a todas as persoas que se ven nunha situación delicada ou difícil”, apunto Mato. “O gran reto das administracións públicas é darnos conta de que, especialmente nesta cidade cun perfil poboacional difícil, temos que dar unha vida mellor aos nosos maiores, que tanta experiencia teñen e tanto nos deron”.

Carmen Reigía, de la Cruz Roja, explicó el funcionamiento del servicio de teleasistencia, en el que a través de un pulsador localizado en una pulsera o colgante, los usuarios se pueden poner en contacto con la central en cualquier momento para emergencias sanitarias y sociales. Si se da este caso, “nós poñemos todos os nosos recursos dispoñibles e avisamos á familia”. Además, llaman periódicamente a los usuarios para interesarse por ellos.

Andrés Ríos, por su parte, agradeció al Concello de Ferrol su “sensibilidade” respecto a la situación de soledad de los mayores.

“A ningúen se lle escapa que vivimos nunha sociedade envellecida”, apuntó la concejala Eva Martínez, “e garantir a dignidade dos veciños con maior vulnerabilidade é unha prioridade”.

Charlas informativas 
La difusión del servicio de teleasistencia y del voluntariado se realizará también a través de charlas informativas en las asociaciones de la ciudad. La primera será en Caranza en los próximos días.

Ferrol promociona el servicio de teleasistencia para intentar cubrir todas las plazas disponibles

Te puede interesar