La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, admitió ayer que se equivocó con sus recientes declaraciones en las que pedía rebajar el salario mínimo a los jóvenes sin formación y pidió disculpas por ello.
En un encuentro con periodistas celebrado el jueves, Oriol afirmó, entre otras cosas, que actualmente hay un millón de personas “con cero cualificación” y un salario mínimo, a quienes las empresas están obligadas a pagar “aunque no valgan para nada”. Sin embargo, en un comunicado remitido ayer, la presidenta del Círculo de Empresarios reconoce que se equivocó.
“Me equivoqué en la manera en que me expresé. Lo siento y pido disculpas. Al hablar de los jóvenes sin formación –afirma Oriol– utilicé una expresión muy poco afortunada, que ha dado lugar a interpretaciones totalmente contrarias a lo que yo misma pienso”. “Todas las personas tienen dignidad y valía, con independencia de su formación profesional. Siento haber ocasionado esta situación y pido disculpas a todos los que haya molestado”, agrega.
Las palabras de Oriol han provocado muchas reacciones, algunas de ellas de personas de su mismo colectivo, los empresarios. La Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias se sumó también al amplio rechazo recolectado por la máxima dirigente del Círculo de Empresarios. Su presidente, Benito Iglesias, afirmó que Mónica Oriol solo se representa a sí misma en esas manifestaciones “y en absoluto a la inmensa mayoría del colectivo empresarial”, según recoge “Economía Digital”.
integración
Tras mostrar su desacuerdo con la empresaria, Iglesias argumentó que “una economía liberal no justifica nunca políticas laborales excluyentes, sino todo lo contrario, integradoras”.
En este sentido, explicó que “se ha de generar empleo estable y de calidad para las personas formadas y no formadas y a estas últimas se las debe ayudar con políticas activas de empleo que faciliten su integración en el mercado laboral”.
El pasado jueves, tras las declaraciones de Oriol, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, calificó de “groseras ocurrencias” las propuestas para una nueva reforma laboral formuladas por la presidenta del Círculo de Empresarios, de la que aseguró que “ignora que vivimos en democracia”.
Górriz consideró que pagar sueldos por debajo del salario mínimo, abaratar el despido, rebajar cotizaciones sociales, reducir empleos en la administración pública o restar protagonismo a los sindicatos son propuestas incompatibles “con las más elementales exigencias de un sistema democrático”.
“No resulta tolerable que responsables de una asociación empresarial, con salarios inalcanzables para la inmensa mayoría de la sociedad, en una economía con un 12,3% de la población asalariada en riesgo de pobreza y un 26% en desempleo, se permitan la frivolidad de improvisar una desfasada propuesta ideológica”, afirmó.
A su juicio, los problemas reales de la economía son la dificultad de acceso al crédito, la falta de estímulos de demanda y el urgente cese de las políticas de austeridad.
Para CCOO, el camino de la recuperación no puede apoyarse en empleos precarios y salarios indignos, sino en trabajos de calidad y mayor poder adquisitivo de los salarios.
pobreza
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió el viernes de que la apuesta de Oriol por rebajar el salario mínimo es una posición inaceptable y que en este país tener un salario ya no garantiza salir de la pobreza.
En su opinión, posiciones como las evidenciadas por Oriol son las de quien solo sabe pedir y no tiene nada que aportar para solucionar el problema del desempleo.
Méndez incidió en que en España sí que hay 13 millones de trabajadores que no tienen una titulación, pero que eso no quiere decir que no tengan cualificación.
El problema está en que no se conoce cuál es la cualificación de esos millones de empleados, dijo el dirigente de UGT, para quien la solución a este problema en ningún caso pasa por rebajar el salario mínimo interprofesional, un hecho que , recordó, “tampoco sería legal”.