Mar estudia introducir cambios en el control de ASP para reactivar la vieira

Mar estudia introducir cambios en el control de ASP para reactivar la vieira
mariscadores vieira

Los altos niveles de toxina amnésica –ASP– presentes en la gónada de la vieira de la ría de Ferrol en las diferentes analíticas realizadas por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño –Intecmar– a lo largo de este año han impedido que el sector marisquero local haya podido organizar la primera campaña de extracción de este molusco.

Esta situación, que vienen padeciendo las cofradías de Ferrol y Barallobre desde hace mucho tiempo –a mediados de la década de los 90 y durante quince años se prohibió su extracción por este motivo–, ha llevado a los mariscadores a estudiar, en colaboración con la administración competente, la adopción de medidas que permitan tener una actividad estable, priorizando el control y la seguridad en el consumo.

La Consellería do Mar explica a este periódico que actualmente se están recopilando los datos históricos de los análisis de biotoxinas tomados en la vieira con el vigente régimen de extracción “en condicións controladas”. Con este trabajo, apuntan fuentes del departamento que dirige Rosa Quintana, se están estudiando “posibles cambios no réxime de análises en relación cos límites establecidos –en la legislación europea– para comercializar a vieira en condicións de seguridade e así favorecer unha maior actividade do sector”.

Uno de los mariscadores que trabajan este bivalvo en la ría, Jaime Gabarri, comenta que “se están a facer os estudos para que se poida recoller vieira”, puesto que, apunta, “os niveis de toxina amnésica do produto xa eviscerado están por debaixo da metade do máximo que permite a normativa europea”. El también socio de la empresa Vieira de Ferrol, una planta de evisceración construida en A Capela, destaca el “esforzo e o traballo” que están desarrollando tanto el Intecmar como el Laboratorio Europeo de Referencia de Biotoxinas Marinas de Vigo por explorar todas las posibilidades que permitan reactivar la recolección de vieira.

Normativa

En estos momentos, el reglamento comunitario establece que se puede extraer este molusco si la concentración de toxina ASP en el ejemplar entero es inferior a 250 miligramos por kilo y, en las partes destinadas al consumo humano –músculo y gónada, que habrán de analizarse, y aquí está la clave, por separado–, inferior a 4,6 miligramos por kilo. Lo que se estaría valorando es que este límite se fije para ambas partes en conjunto.

En cualquier caso, según la normativa vigente, la vieira procedente de zonas con niveles de toxicidad ASP en cuerpo entero –es decir, con el hepatopáncreas y otros tejidos blandos incluidos, que es donde se concentra la mayor parte del ácido domoico– podrá ser comercializada tras un proceso de eviscerado. En ese sentido, la propia norma reconoce que las concentraciones de biotoxina de entre 20 y 250 miligramos por kilo en cuerpo entero se corresponden “en determinadas condiciones con concentraciones por debajo de 20 miligramos por kilo en músculo y gónada”, es decir, en las partes comestibles del bivalvo. Así, por lo tanto, la evisceración permitiría extraer producto con niveles de toxicidad ASP superiores a los establecidos respecto al cuerpo entero.

Con todo, estos cambios, si finalmente se producen, no serán inmediatos, por lo que este 2019 será el tercer año en blanco desde que en 2010 se retomara la recolección de uno de los bivalvos más demandados y con más población de la ría local.

Se trata, como confirma el catedrático de Zooloxía Mariña y director de la Estación de Bioloxía Mariña da Graña, Victoriano Urgorri, de una especie “que sempre foi abundante nesta ría, e agora tamén. Hai moitísima”, afirmación con la que coinciden los mariscadores de la ría. “Temos”, inciden, “o principal banco de vieira de Galicia”, un territorio que, sin embargo, se encuentra cerrado en su totalidad a la extracción de vieira y así seguirá, salvo que se produzca un giro radical, hasta el año que viene.

Mar estudia introducir cambios en el control de ASP para reactivar la vieira

Te puede interesar