Alcaldes y ediles se forman sobre los modelos de financiación en la UE

Alcaldes y ediles se forman sobre los modelos de financiación en la UE
Copia de Diario de Ferrol-2015-11-06-018-d9734a6e

El diputado responsable del área de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de A Coruña, José Luis García, inauguró ayer las jornadas Europa en la provincia de A Coruña, organizadas por el servicio Europe Direct de la institución provincial coruñesa.
Durante el día de ayer y hoy, alcaldes, concejales y técnicos de los municipios coruñeses recibirán información y asesoramiento especializado sobre las oportunidades que ofrecen a los ayuntamientos los instrumentos financieros de la Unión Europea para el período 2014-2020 y sobre como elaborar proyectos susceptibles de optar a ayudas regionales europeas.
José Luis García recordó que entre los objetivos de la política regional europea está el fomento del empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible y apuntó que, “con el objetivo de responder a las diversas necesidades en materia de desarrollo de las regiones de la UE, se reservó un presupuesto de 351.800 millones de euros, casi un tercio del total del presupuesto europeo, para financiar políticas de cohesión hasta el año 2020”.
“Debemos saber como aprovechar esta oportunidad desde los ayuntamientos?, afirmó el responsable de Promoción Económica de la Diputación, que detalló que, entre las cuestiones que serán tratadas en los seminarios, estarán dónde, cómo y quien puede solicitar financiación regional europea, qué proyectos son subvencionables dentro de este programa y cómo financiar proyectos más pequeños, pero que tengan una repercusión importante en el territorio.
García subrayó también la importancia de la colaboración intermunicipal para la puesta en marcha de proyectos conjuntos en un país como España que cuenta con 8.111 ayuntamientos, frente a los 317 de Finlandia o los 2.479 de Polonia. “Nos reforcemos formando parte de redes de colaboración y redes europeas que permitan que nuestros ayuntamientos alcancen un nivel internacional que, por sí mismos, en la mayoría de los casos, no lograrían?, afirmó.
Entre las relatoras de la jornada de ayer estuvieron Katerina Fortun, miembro de la representación de la Comisión Europea; Ángeles Gayoso, vocal de la subdirección general de Programación y Evaluación de Programas Comunitarios del Ministerio de Hacienda, entre otros.

Alcaldes y ediles se forman sobre los modelos de financiación en la UE

Te puede interesar