Reganosa se convierte en transportista para competir con Enagás

Reganosa ha completado los requisitos que le exigían tanto la Comisión Europea como la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para poder ampliar su actividad desde el propio negocio de regasificación y almacenamiento de gas natural al de transportista, informa economía digital en su página web.
Tras realizar estas gestiones, la empresa ferrolana se convierte en gestor de la red de transportes, una actividad que lideraba tradicionalmente Enagás, titular además de las plantas de regasificación de Barcelona, Huelva, Cartagena y el Musel, en Gijón.

autorización
El proceso por el que la planta gallega ha logrado combinar su condición de almacenista de gas con la de transportista comenzó a finales de 2012.  Los gestores de la planta comenzaron entonces a solicitar la autorización administrativa.
La compañía hizo valer sus activos dentro de un mercado en el qeu posee, no es solo la planta de regasificación de Mugardos, sino los gasoductos de transporte entre Mugardos, As Pontes y Guitiriz; el ramal a la central de ciclo combinado de As Pontes; las conexiones entre Cabanas y Abegondo, y entre Abegondo y Sabón, así como el ramal a la central de Meirama, que totalizan en su conjunto 130,5 kilómetros, de los cuales pertenecen a la red troncal del sistema gasista española unos 85,5 kilómetros.
Como gestores de la red de transporte de gas se considera a aquellas empresas autorizadas para la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de la red troncal certificadas de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Ley de Hidrocarburos.
Para atender a los requerimientos del expediente administrativo que cursa la Comisión Nacional de la Energía, la compañía tuvo a afrontar dos cambios claves en su actividad como modificar varias de las inscripciones que figuraban en el registro mercantil.

Reganosa se convierte en transportista para competir con Enagás

Te puede interesar