Ferrol comienza el camino hacia la mejora de su patrimonio litoral

Ferrol comienza el camino hacia  la mejora de su patrimonio litoral
Antiguo Hospicio Jornadas sobre el Proyecto europeo Espacio Atlántico

Participantes llegados de algunos de los países socios de Ferrol en el proyecto europeo de cooperación del espacio atlántico asistieron ayer a la jornada de presentación de la iniciativa, que lidera la ciudad naval y en la que toman parte las ciudades de Cádiz, Plymouth, Pôle Metropolitan Caen, Normandie, Ílhavo, Limerick, Ville de Rochelle, Cork city y Liverpool.

La jornada de mañana estuvo dedicada a conocer algunas de las instalaciones culturales de la ciudad, vinculadas precisamente con el borde litoral, sobre el que se pretende actuar en el marco de este proyecto. Así, los participantes en las jornadas conocieron el patrimonio militar e industrial del Museo de la Construcción Naval, donde fueron recibidos por el gerente de Exponav, José María Cardona, que les explicó las principales características del museo antes de la visita guiada por Fertur. Esta incluyó, además, el Arsenal, Navantia y San Felipe.

Ya en la jornada de tarde la actividad se trasladó al antiguo hospicio, con la celebración de la jornada de presentación del proyecto, inaugurado por el alcalde, Jorge Suárez, y con la presencia de medio centenar de asistentes.

Conocer los desafíos que se pueden dar en la recuperación de espacios del litoral de las ciudades o las posibilidades del desarrollo turístico basado en el aspecto industrial de las zonas costeras fueron algunos de las cuestiones tratadas en las conferencias impartidas por Rinio Bruttomesso y Óscar fuentes –que sustituyó a Paulo Costa, que por motivos de salud no pudo acudir–.

Pero la mesa redonda en la que se expusieron proyectos exitosos llevados  cabo fuera de España como el de Liverpool o en el propio país como el de Bilbao y Barcelona acercaron más a los asistentes a la posibilidad de aprovechar sinergias para el desarrollo del borde litoral.

Los participantes coincidieron en que se trata de proyectos a largo plazo –en 25 años se consiguió mejorar el área industrial del río en Bilbao– y, sobre todo, fruto del consenso y actuaciones conjuntas de varias corporaciones y administraciones. Compartir objetivos y elaborar proyectos de calidad, con criterio y transparencia fueron las claves del éxito en estos casos.

Un éxito que en el puerto viejo de Barcelona se tradujo en que en un espacio en el que operaban medio centenar de estibadores en el que se crearon entre 7.000 y 8.000 empleos.

Ferrol comienza el camino hacia la mejora de su patrimonio litoral

Te puede interesar